La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, proyecta acometer la peatonalización integral del casco histórico a través de los fondos europeos Next Generation con el objetivo de darle un impulso final y convertir el recinto amurallado en una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Estas áreas pretenden mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, «por lo que mejorará la salud de la ciudadanía y permitirá una mejor conservación del patrimonio», apuntan desde el Concello.
La regidora, que recordó que las ZBE serán un deber en el 2023 para las ciudades de más de 50.000 habitantes, tal y como recoge la Ley de Cambio Climático, enmarcó estas acciones en el proceso de la segunda transformación de Lugo. “Fue mi compromiso electoral para este nuevo mandato, con una estrategia verde de ciudad muy clara que diseñamos y comenzamos a implementar ya en el mandato pasado – en gran parte gracias a los más de 23 millones de euros alcanzados nos programas europeos LIFE, DUSI y Smart – con el objetivo de mejorar la vida de los y de las lucenses”, apuntó la regidora.
Esta metamorfosis persigue un cambio del modelo de ciudad, “pero también de su economía, y siempre con la sostenibilidad como motor de impulso”, incidió.
Así, la regidora anunció la presentación a los fondos Next Generation, en la convocatoria de creación de Zonas de Bajas Emisiones, de dos solicitudes, tal y como permite la orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
9’5 millones de inversión en diferentes peatonalizaciones
El gobierno local tramitará por tanto dos solicitudes, cuya inversión total asciende a 9’5 millones de euros, de los que 7’1 millones proceden de los Fondos Next Generation, ya que el Concello aportará el 10%.
Dentro de las murallas, se procederá a peatonalizar las calles entre la puerta Bispo Odoario y la Plaza de Ferrol, así como en el tramo entre esta última y San Fernando. También se peatonalizarán los tramos de la Plaza de Santo Domingo y la calle Teatro. Por otro lado, esta vez ya fuera de las murallas, se proyectará la regeneración de la Plaza de la Constitución, como un gran espacio peatonal y verde, que ampliará las calles Ciudad de Vigo y Alcalde Ángel López Pérez.
Ejecutar el 15% pendiente de peatonalizar
El objetivo que persigue la regidora ahora con las actuaciones que se presentan a la primera convocatoria de los fondos de recuperación europeos, aprobados ayer en Junta de Gobierno Local, es completar el 15% pendiente para la peatonalización integral del casco histórico. Dicha peatonalización ya está ejecutada en un 85% con sucesivas actuaciones a través de fondos europeos y de recursos propios.
“Crearemos, así, una red peatonal íntegra entre murallas que será funcional, segura, cómoda, accesible, atractiva y adaptada al cambio climático”, explicó, añadiendo, además, que “estamos diseñando peatonalizaciones diferentes que incluyan mayores zonas de ajardinamiento y arbolada, ya que el casco histórico es deficitario”.
En este sentido, Lara Méndez explicó que la Zona de Bajas Emisiones en el recinto amurallado está configurada, además, como una «supermanzana» en el Plan de Movilidad y del Espacio Público de Lugo. La regidora explica que el casco histórico destaca por acoger la sede de diferentes administraciones públicas, colegios y mercados, así como por ser el referente en la ciudad en el ámbito turístico por su oferta patrimonial y histórica y en cualquier tipo de fiesta o evento, además de estar considerado como la zona cero del comercio de la ciudad.