Allariz celebra la Eurovisión de los jardines hasta el 31 de octubre

Las comunidades autónomas de Galicia, Madrid y León y Alemania, Argentina, China, Colombia, Italia y Portugal se dan cita este año donde la poesía cobra gran protagonismo
Entre las candidaturas participantes destaca la emigración de la gallega Rosalía de Castro
Entre las candidaturas participantes destaca la emigración de la gallega Rosalía de Castro

¿Imaginas un lugar donde el arte y la naturaleza se dan la mano? El Festival Internacional de Xardíns de Allariz, una Eurovisión floral pionera en España, reúne cada edición a 10 artistas de renombre por el título a la mejor creación paisajística. Situado en el margen derecho del río Arnoia, el público visitante, unas 40.000 personas anuales, escogen al ganador entre varias propuestas que combinan agua, sonido, color y vegetación.

La imaginación y concienciación por el cuidado del medio ambiente conviven en 38.000 metros cuadrados recuperados por el Concello allaricano, tres hectáreas que suponen el motor económico y turístico de la ciudad de primavera a otoño. En este sentido, las comunidades autónomas de Galicia, Madrid y León y Alemania, Argentina, China, Colombia, Italia y Portugal se dan cita este año donde la poesía cobra gran protagonismo.

 

 

Entre las candidaturas participantes destaca la emigración de la gallega Rosalía de Castro, la lucha entre los heterónimos del portugués Fernando Pessoa, el aislamiento de la estadounidense Emily Dickinson, la España vaciada, el autoreconocimiento del individuo del británico William Blake, la vida contemplativa a través de haikus, la esencia de las cosas del granadino Federico García Lorca, el cambio climático y la métrica poética.

Además de los concursantes, las escuelas públicas del municipio y el último vencedor del certamen también exponen sus creaciones. Mientras que el alumnado de Allariz homenajea a la escritora lucense Xela Arias (Letras Galegas), Austria, la triunfadora del 2019 con casi el 33% de los votos por Sé o héroe da túa propia película, recuerda su éxito con esta pieza representando a las cuatro etapas de la vida a través de películas conocidas.

Participantes en esta edición

Creado en 2010 a partir del evento homólogo de Ponte da Lima, el gobierno local tuvo que posponer la celebración del 2020 a raíz del coronavirus. Ahora, a punto de acabar la exposición, la organización prevé anunciar a su nuevo campeón durante el mes de noviembre tras el recuento de votos. Asimismo, el ayuntamiento ya ha abierto la próxima competición, esta vez dedicada a jardines terapéuticos y de bienestar, diseños que curen.

 

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.