Fin a la costumbre de apoyarse en las columnas del Pazo de Raxoi

Las piedras del edificio del siglo XVIII se resienten cada vez más y el hábito de sentarse junto a ellas no ayuda a su conservación
Imagen de archivo del Pazo de Raxoi | CONCELLO DE SANTIAGO
Imagen de archivo del Pazo de Raxoi | CONCELLO DE SANTIAGO

Una de las más típicas imágenes de la capital gallega es la de la plaza del Obradoiro abarrotada de peregrinos y estudiantes que observan la Catedral sentados en el suelo y apoyados en los muros del Pazo de Raxoi. Sin embargo, esta estampa tiene que acabarse, ya que las piedras de este edificio del siglo XVIII, que alberga la sede del Ayuntamiento de Santiago, se resienten.

Ya figuran en el interior de los soportales los carteles que avisan de la prohibición de tocar estas columnas con el fin de proteger el patrimonio histórico. Las advertencias están en cuatro idiomas. De este modo, todo el mundo deberia entender que el Pazo de Raxoi necesita un respiro, pues la costumbre de apoyarse en las columnas y mismo encaramarse a ellas para hacerse fotos lo está desgastando.

Este inmueble es uno de los elementos arquitectónicos más significativos de Santiago de Compostela. El ingeniero francés Charles Lemaur se encargó de su creación en 1766. Además, su construcción se realizó a través de un encargo del arzobispo de Compostela Bartolomé Raxoi y Losada. A lo largo de su historia albergó una cárcel y el consistorio. Ahora, aparte de ser la sede del gobierno local, acoge el Consello de la Cultura de Galicia y un espacio para la Xunta de Galicia.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.