El Ayuntamiento de A Coruña aprobó en el pleno ordinario del mes de noviembre celebrado esta mañana todas las modificaciones de las ordenanzas fiscales presentadas por el gobierno local tras el acuerdo presentado con la Marea Atlántica el pasado 25 de octubre. Todos los puntos relativos a estas modificaciones de tasas salieron adelante.
Esta medida permitirá reformar doce tributos y tasas municipales, con bonificaciones y exenciones para personas y colectivos, y mayores cargas para determinadas actividades de carácter lucrativo. «Una política tributaria más justa es la que distribuye mejor las cargas según las posibilidades de las personas. Hoy damos un paso más hacia una mayor justicia social«, señaló en el pleno el portavoz del gobierno y concejal de Economía, Hacienda y Régimen Interior, José Manuel Lage Tuñas.
Las nuevas ordenanzas contemplan bonificaciones del 50% en la tasa por recogida y tratamiento de residuos para familias numerosas y monoparentales, así como la creación de una nueva categoría por la que las viviendas vacacionales abonarán una cuota específica de 10,33 euros por cuarto, con un mínimo de 66,86 euros por vivienda. La misma bonificación del 50% para familias numerosas y monoparentales se aplicará también en las ordenanzas que regulan las tasas del agua y de los servicios de depuración y saneamiento.
En el caso de la recogida de basura, aquellas personas que empleen un compostero tendrán también una bonificación del 50% durante cuatro años sobre la tarifa establecida que, un año más, no varía. También tendrán bonificación las empresas que hayan contratado los servicios de un gestor autorizado de residuos.
Las nuevas ordenanzas contemplan también por vez primera en A Coruña una bonificación en el IAE para las empresas con una facturación de entre 1 y 2 millones de euros que hayan tenido pérdidas en el último año fiscal. Se verán bonificadas con una minoración de hasta el 10% del impuesto. «Introducimos una bonificación pensando en las empresas, en los autónomos y pequeños empresarios, que son quienes crean empleo», señaló el concejal Lage Tuñas en el pleno.
El acuerdo entre el Gobierno municipal y la Marea Atlántica supone también una exención de tasas para las entidades vecinales y sin ánimo de lucro que empleen las instalaciones deportivas municipales, y la misma exención en el caso de la tasa de mercados para la organización de actividades declaradas de interés general.
También se contempla una rebaja del 50 % para aquellas otras entidades sin ánimo de lucro que empleen los espacios disponibles para la celebración de eventos en San Agustín y plaza de Lugo. Además, el Ayuntamiento de A Coruña gravará por primera vez a las empresas de telefonía móvil por el uso del espacio público, eliminará parte de las bonificaciones por categoría de calles a los cajeros automáticos accesibles desde la vía pública y actualizará las tarifas a las empresas que emplean el espacio público.