A Coruña se convierte en el epicentro de las artes inclusivas del 9 al 27 de noviembre

Vuelve el Festigual de A Coruña con la programación más amplia de su historia y comienza con la obra feminista 'Invisibles' de Redrum
Actuación en una edición anterior de 'Festigual' | FESTIGUAL
Actuación en una edición anterior de 'Festigual' | FESTIGUAL

El Ayuntamiento de A Coruña presentó esta mañana la programación de la quinta edición del Festigual, Festival de Artes por la Inclusión Cultural que se celebrará en la ciudad entre el 9 y el 27 de noviembre. Esta iniciativa está organizada por la Concejalía de Igualdad, Bienestar Social y Participación junto con la Fundación Emalcsa, y cuenta con la colaboración de la Fundación María José Jove, Vegalsa Eroski y la Diputación de A Coruña.

La concejala Yoya Neira fue la encargada de presentar los diferentes actos que se desarrollarán en distintos lugares de la ciudad. Acudieron también a la rueda de prensa Felipe Alonso, de la agencia Nós, Why Not, y Rebeca Ponte, especialista en artes terapéuticas. Tras un año marcado por la pandemia, el Festigual recupera su formato habitual con eventos en diferentes espacios culturales y contará con la programación más amplia de su historia.

El Festigual 2021 comienza este martes en el Teatro Rosalía con la compañía gallega Redrum, que presentará su obra feminista ‘Invisibles’. En esta edición participarán compañías de reconocido prestigio, como la Orquesta Basket Beat de Cataluña o la Fundación DISA de Canarias. También destaca en el cartel la actuación de las populares Tanxugueiras, que cerrará el programa el sábado 27 con un concierto en el Centro Ágora.

La edil Yoya Neira presenta Festigual | CONCELLO DA CORUÑA

El Festigual volverá también a celebrar el Concurso de Fotografía Inclusiva creado el año pasado. El tema de esta edición es la cultura y artes inclusivas y los interesados podrán enviar sus piezas hasta el 30 de noviembre. Las fotografías ganadoras de la primera edición están ya expuestas en la Casa del agua hasta el 4 de diciembre.

«El Festigual es un escaparate imprescindible para que todo ese trabajo de fondo, de ensayos y procesos creativos que supone cualquier actividad artística, se exponga ante el gran público», afirmó la concejala y vicepresidenta de la Fundación Emalcsa, Yoya Neira. En este evento participarán asociaciones culturales y sociales y contará con talleres inclusivos, conciertos, teatro o exposiciones, siempre desde un punto de vista inclusivo.

El Festigual ejerce de preámbulo del Día Internacional de las personas con discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre. El objetivo del programa es que todo ese esfuerzo individual y colectivo tenga la puerta abierta a la profesionalización y a la integración en procesos creativos de personas con todo tipo de capacidades. La entrada a los diferentes eventos es gratis hasta completar aforo. Habrá que reservar los billetes en el correo electrónico [email protected].

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.