El proyecto de Xeoparque del Cabo Ortegal, más cerca que nunca del reconocimiento de la UNESCO

“Estamos ás portas de entrar na élite mundial”, aseguró el vicepresidente y responsable del área de Turismo de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira
El paraje de Os Aguillóns representa uno de los mayores patrimonios geológicos del planeta | XEOPARQUE CABO ORTEGAL
El paraje de Os Aguillóns representa uno de los mayores patrimonios geológicos del planeta | XEOPARQUE CABO ORTEGAL

La Casa de la Cultura de Valdoviño acogió esta mañana la reunión de trabajo entre los Ayuntamientos promotores del proyecto de Xeoparque del Cabo Ortegal, a Diputación de A Coruña y la Xunta de Galicia para analizar los últimos avances en la tramitación del proyecto y la inminente publicación de las candidaturas estatales que optan al distintivo Global Geopark de la UNESCO.

En la reunión estuvieron presentes representantes de los ayuntamientos integrados en la asociación promotora, el vicepresidente y responsable del área de Turismo de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira Varela, y la directora general de Patrimonio Natural de la Consellaría de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Belén María do Campo Piñeiro.

Poco antes de inaugurarse esta jornada de trabajo el Comité Español de Cooperación con la UNESCO hizo pública su decisión de apoyar la candidatura de Cabo Ortegal a Geoparque Mundial (UNESCO Global Geopark). Aunque la previsión es que la designación oficial se haga dentro de unos días, en cuanto el comité remita la correspondiente carta de apoyo al Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de las Naciones Unidas, las administraciones participantes en la reunión celebraron esta noticia como «muy positiva y esperanzadora de cara a conseguir la certificación».

En este sentido, cabe recordar que en el pasado mes de octubre el área de Turismo de la Diputación formalizó un convenio de colaboración con los siete ayuntamientos que conforman la Asociación para la gestión del Xeoparque de Cabo Ortegal por un importe de cerca de 240.000 euros para llevar a cabo las actuaciones imprescindibles para la defensa de la candidatura. El objetivo del convenio es propiciar que los siete ayuntamientos que forman parte la Asociación del proyecto -Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño- desarrollen acciones que vinculen la riqueza geológica, paisajística y ambiental con el desarrollo económico de la comarca.

 

El alcalde de Valdoviño, Alberto González, presidente de turno de la asociación, dirigió la reunión celebrada esta mañana en el municipio | CÉSAR GALDO

Por último, el vicepresidente también hizo mención a la “estela de buenas noticias relacionadas con este proyecto”, tras conocerse la semana pasada que el proyecto de Cabo Ortegal es uno de los propuestos por la Xunta y por el Gobierno central para los fondos de la convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. De esta forma, podrá optar a 14,6 millones de euros de los fondos europeos Next Generation en el marco de la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, lo que le permitirá modernizar y hacer más sostenible la oferta turística de su territorio, en el que la geología actúa como elemento diferencial.

La zona incluida en la propuesta del Xeoparque del Cabo Ortegal cuenta con una superficie de casi 630 kilómetros cuadrados y una gran riqueza y variedad geológicas. La declaración como geoparque le daría un impulso definitivo a estos valores, abriendo nuevas oportunidades para garantizar la dinamización social, cultural, turística y económica de su área de influencia, que abarca siete municipios y suma una población de más de 28.000 habitantes.

Además, este nuevo reconocimiento se añadiría al resto de distintivos de protección ambiental con los que ya cuenta: cuatro zonas de especial conservación, dos de especial protección de aves, dos áreas de protección Ramsar y dos humedales protegidos.

Próximos pasos

Tras la decisión del Comité Nacional Español de Geoparques, se oficializará la candidatura ante la Unesco de Cabo Ortegal, que podrá continuar a partir de ahora con el proceso de designación a nivel internacional. Así, España deberá informar de las dos propuestas seleccionadas y remitir toda la documentación en la que se detallan los trabajos realizados a lo largo de las últimas décadas sobre esos espacios, así como la planificación prevista.

El próximo verano, evaluadores independientes visitarán ambas zonas y analizarán el grado de cumplimiento de los criterios fijados por la Unesco para integrarse en la red mundial de geoparques, lo que sustentará la decisión final del Consejo Ejecutivo de la Unesco, que se reunirá previsiblemente en primavera del año 2023.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.