La limpieza de la playa de Caranza organizada este fin de semana dentro del proyecto Ártabro Inclusivo reunió la cerca de medio centenar de personas, en su mayoría niños y niñas pero también usuarios de Aspaneps y público en general. Durante toda la mañana del sábado los participantes estuvieron retirando plásticos y maderas de la arena y de las zonas de las pasarelas, donde se acumulan gran cantidad de desechos.
En suma, juntaron residuos para llenar el colector de 650 litros, que quedó situado en este espacio para que todas aquellas personas que encuentren plásticos en la playa puedan depositarlos en él. Entre el material más llamativo encontrado estaba un colchón que deberá ser retirado a través del servicio de recogida de voluminosos del Ayuntamiento y que se encontraba en la zona más próxima a As Pías, donde había acumulado bastante basura. En el arenal aparecieron sobre todo colillas y bastoncitos de los oídos, pero también latas y botellas.
La limpieza contó con la presencia del biólogo marino Joám Luis Ferreiro, que explicó a los asistentes a configuración de la ría, identificó varias conchas que los niños y niñas le mostraron y les enseñó a realizar un cribado de la arena para que pudiesen ver tanto las micropartículas de basura que están mezcladas como las especies de algas y animales que viven en la zona.
El proyecto Ártabro Inclusivo es una iniciativa de los ayuntamientos de Fene, Narón y Ferrol al amparo del GALP Golfo Ártabro Norte y financiado con fondos europeos y de la Xunta de Galicia. Su objetivo es cuidar el medio ambiente a través de la retirada de la basura marina, pero también fomentar la economía circular y la inclusión social. El plástico y la madera que se recogen del mar tendrán una segunda vida convirtiéndolos en nuevos objetos a través de talleres que se celebrarán en las entidades Aspaneps y Salud Mental Ferrol, Eume y Ortegal.