La calle San Leopoldo de A Coruña será peatonal de forma definitiva

La vía será de plataforma única, con once árboles repartidos en zonas ajardinadas que estarán ubicadas en la franja central
Imagen de archivo de la calle San Leopoldo, en el Agra
Imagen de archivo de la calle San Leopoldo, en el Agra

El Ayuntamiento de A Coruña acometerá próximamente la peatonalización definitiva de la calle San Leopoldo, situada en la Agra del Orzán, donde comenzó una experiencia piloto durante la Navidad del año pasado, consensuada con los ciudadanos y comerciantes del barrio para favorecer la movilidad por el distrito, y que sigue vigente en la actualidad.

Ahora el Ayuntamiento da un paso más para la recuperación del espacio peatonal, siguiendo la línea de humanización y mejora del espacio público que reivindica la alcaldesa, Inés Rey. Así, el proyecto de consolidación de la peatonalización en San Leopoldo contempla que la calle pase a ser de plataforma única, con once árboles repartidos en zonas ajardinadas que estarán ubicadas en la franja central.

A mayores, tal y como solicitó la Asociación de Vecinos del Agra, se llevarán a cabo trabajos de pintura en el pavimento para que las pequeñas y pequeños dispongan de juegos infantiles de carácter educativo.

La intervención se complementará, además, con la elevación del cruce con Andrés Gaos para dar prioridad a la movilidad peatonal, así como a la seguridad y accesibilidad a la zona. Por otra parte, se aprovechará la obra para recuperar una escultura de José Castiñeiras, que estaba situada en la calle Barcelona y fue retirada hace una década.

Esta obra volverá a lucir en el Agra del Orzán, dando continuidad a la restitución del conjunto escultórico de Castiñeiras iniciada durante este mandato. Ya en octubre del año pasado, el monumento a los Liberales regresó a la plaza de As Conchiñas tras siete años almacenado.

Por otra parte, la concejalía de Urbanismo, Infraestructuras, Movilidad y Vivienda prevé ejecutar en paralelo la reurbanización de la travesía de la Torre, en el barrio de Monte Alto. El objetivo es garantizar la accesibilidad universal de sus recorridos peatonales. El proyecto contempla la reordenación de este ámbito disponiendo una plataforma única que diferenciará las zonas para peatones y las del tráfico rodado con distintos pavimentos. Además, se plantarán 14 árboles.

 

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.