El Archivo de la Diputación descubre la historia de la Iglesia de las Angustias de Santiago

Una nueva entrega del 'Documento del mes' recupera un Breve Pontificio del Hospital Real de Santiago del 1756 sobre el templo
Iglesia de Nosa Señora da Angustia de Santiago
Iglesia de Nosa Señora da Angustia de Santiago

En una nueva entrega del ‘Documento del mes’, el Archivo de la Diputación de A Coruña desvela un Breve Pontificio del Hospital Real de Santiago del año 1756 sobre la Iglesia de las Angustias. El motivo de que este texto se encuentre en el archivo provincial se debe la que este antiguo hospital fue beneficencia de la Diputación.

En el documento se recoge la historia de la Iglesia de las Angustias, en el cementerio del Hospital Real. El camposanto formaba parte de los dominios de la fundación hospitalaria real desde el año 1508. Diez metros más abajo de la terraza del Hospital se construyó inicialmente una pequeña capilla dedicada a la Vera Cruz. Su imagen de la Virgen de las Angustias, que tenía fama de milagrosa, se convirtió en la favorita de las limosnas de los fieles, llegando hasta el punto de propiciar la creación de un nuevo templo.

En el texto recogido en el archivo provincial, el Papa Benedicto XIV confirma los orígenes de esta iglesia y concede la facultad de bendecirla. En el reverso del documento, el Capellán Mayor del Hospital Real facultado para bendecir, confirma la ejecución del mandato papal. Habrá que esperar hasta el año 1920 para que el pleno de la Diputación acuerde la cesión de la capilla de las Angustias de Abajo solicitada por el Cardenal Arzobispo de la Diócesis.

A través de esta nueva entrega del ‘Documento del mes’, el ente provincial busca visibilizar el trabajo de digitalización del Archivo Provincial, de importante valor como parte del patrimonio cultural gallego, fuente de información y memoria de las sociedades pasadas. Las publicaciones están comentadas por la historiadora y directora del Archivo Provincial, Carmen Molina.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.