El miércoles 15 de diciembre se incorporan a la vacunación diaria en el recinto ferial de Punta Arnela los niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y 11 años con su primera dosis. Se hará una media diaria de 950 niños, que serán vacunados por las tardes. Este pasado fin de semana también continuó la vacunación de los profesionales de los centros sanitarios y sociosanitarios. Ambos grupos serán convocados por SMS y con el correspondiente código QR.
Junto con ellos, continúan las recuperaciones de las personas que falten de los anteriores grupos. Así se continuará con la vacunación o recuperación de personas en los colectivos y rangos de edad anteriores, personas de 70 a 79 años, de 60 a 69 y profesionales. Se estima vacunar entre 2.500 y 2.800 personas diariamente, para lo que trabajarán sin día de descanso entre 8 y 12 equipos de vacunación. El horario en el que se cita a la población en el FIMO es de 09:00 horas a 14:30 horas y de 15:30 horas a 21:00.
Vacunación libre y sin cita
La vacunación libre para quien aún no se vacunara continúa en el recinto ferial de Punta Arnela en jornada de mañana y tarde. Además, pueden acudir libremente también a FIMO los marineros que se vacunaron con Janssen por la dificultad de acceso a causa de su trabajo y la dependencia de las mareas.
Además, en los centros sanitarios y domicilios se sigue con algunas segundas dosis de las personas que se fueron incorporando, y con terceras dosis de algunas personas en la franja de mayores de 80 años.
En la actualidad, son un total de 373.96 las vacunas administradas hasta el momento en el área sanitaria de Ferrol, y un total de 168.156 las personas que tienen doble dosis. Un total de 57.428 tienen tres dosis de la vacuna.
Campaña contra la gripe
La vacunación frente a la gripe está activa en la treintena de puntos de todos los años en los centros de salud y hospitales del complejo, al que se puede acceder por las vías habituales: la web o aplicación del Sergas, o el contacto con el centro de salud. La novedad de este año era la vacunación secuencial.
Desde el 15 de noviembre y hasta el 29, se vacunaron las personas de 60 a 64 años, personas menores de 60 con patologías de riesgo, embarazadas y puerperio; prematuros de 6 meses a 2 años, personal de servicios esenciales; personal de exposición laboral; y, además el personal de las oficinas de farmacia. Desde el 29 de noviembre, las personas para vacunar están siendo el resto de la población diana y convivientes de personas de riesgo.