Puntos limpios móviles en Santiago dentro del proyecto ‘Recíclame Compostela’

El proyecto está dirigido a la ciudadanía del concello y la comunidad escolar, y se podrán reciclar desde CDs, baterías y pilas hasta radiografías y lámparas
punto limpio mobil

Los nuevos puntos móviles permanecerán en un mismo lugar durante varios días facilitando así el acceso de la ciudadanía, y completando el servicio prestado todos los sábados de 10:00 horas a 13:00 horas por un vehículo con plataforma móvil.

La puesta en marcha de este nuevo servicio ha sido posible gracias a las ayudas recibidas de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda de la Xunta de Galicia cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional con cargo al programa operativo FEDER Galicia 2014-2020.

El proyecto está dirigido a dos grupos: la ciudadanía de Santiago, por lo que se instalarán en barrios/zonas del concello de Santiago durante unos días con el propósito de que los vecinos y vecinas puedan depositar sus residuos, y la comunidad escolar del concello, por lo que se instalarán en los centros educativos, de manera que junto a la charla de divulgación previa la comunidad escolar podrá acercar los residuos al punto limpio móvil que se encuentra en su colegio.

La solicitud del servicios de estos nuevos puntos limpios móviles está abierta a cualquier tipo de colectivo social, desde colegios hasta asociaciones vecinales que deberán cubrir la solicitud y remitirla al concello de Santiago a través de la sede electrónica (registro electrónico) del concello de Santiago, o bien pedir cita previa en el Registro Xeral do Concello de Santiago o usar la red SARA para la presentación de la solicitud. Se tendrá en cuenta la fecha de entrada en el registro.

¿Qué residuos se pueden depositar en los puntos limpios móviles?

Los residuos especiales que se van a recoger son:

– CD y DVD
– Metales
– Radiografías
– Pequeños aparatos electrónicos
– Baterías y pilas
– Botes de pintura vacíos
– Lámparas
– Aerosoles vacíos
– Ropa estropeada no apropiada para el depósito en los colectores de ropa.
– Plásticos no envases (por ejemplo, juguetes rotos no utilizables)
– Poliestireno expandido (porexpán)

Para más información se puede consultar la «Guía para unha correcta separación dos residuos domésticos e manual de uso» de la Concellaría de Medio Ambiente.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.