El Ayuntamiento de Lugo transformará la parcela que ocupa el Impulso Verde para acondicionarla bajo criterios de sostenibilidad, acordes a los usos administrativo y expositivo que tendrá el edificio, en pro de la concienciación medio ambiental, pero también como futura sede coworking, dando respuesta a sus propias necesidades y en consonancia con la idiosincrasia de la construcción: la primera de titularidad pública hecha con madera local y que combinará soluciones urbanísticas y edificatorias para reducir la contaminación.
La alcaldesa de Lugo anunció hoy que la junta de gobierno autorizará este miércoles la adjudicación de los trabajos a la empresa Ovisa, por importe de 168.190 euros, que dispondrá de cuatro meses para ejecutarlos y recordó que la urbanización contempla la creación de zonas verdes y otras peatonales y de estacionamiento, así como un carril bici junto a la humanización del entorno en la que se instalará mobiliario urbano e iluminación y señalización LED.
«Nuestra voluntad es crear un espacio abierto que nos permita desarrollar acciones de divulgación de las distintas actuaciones de la estrategia LIFE Lugo + Biodinámico y que permanecerá abierto para disfrute de la ciudadanía, ampliando así las dotaciones a disposición de la población en este emplazamiento, donde muy pronto podrán disfrutar de innovadores huertos urbanos comunitarios con fines sociales, ocupacionales, didácticos y terapeúticos.
La intervención abarcará una superficie de 2.685 metros cuadrados, en un predio municipal de 8.001 metros cuadrados, situado en la Avenida Infanta Elena, a la altura de la glorieta 25 de Noviembre, en la que se aplicarán soluciones paisajísitcas que «buscan la simplicidad y sencillez pero, especialmente, la integración con el entorno existente», señaló Lara Méndez.
Así, la regidora dio cuenta de que las zonas verdes ocuparán, aproximadamente la mitad de la extensión disponible «combinando especies vegetales tapizantes y aromáticas, jardines de lluvia y cultivos energéticos, con la idea de dar continuidad al nuevo bosque urbano ubicado en las Gándaras. También se plantarán árboles autóctonos que creen zonas de sombras».
Por otra parte se habilitará una zona peatonal y otra de estacionamiento de vehículos con capacidad para siete plazas, de las que dos estarán reservadas a personas con movilidad reducida y otras dos para modelos eléctricos.