El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y la concejala de Economía, Hacienda, Personal, Contratación y Modernización de la Administración Local, Marta Abal, presentaron en rueda de prensa el borrador de presupuestos para lo 2022, que asciende a 130.065.329,19 euros, 5.045.251,42 euros más que en 2021 (un 4,04%).
El regidor, que calificó los presupuestos de «dignos», adecuados «a las necesidades de la capital de Galicia» y «absolutamente imprescindibles», destacó el esfuerzo realizado en tres puntos: en primer lugar, en lo relativo a las partidas destinadas a «seguir apoyando a los sectores más perjudicados por la covid: comercio, hostelería, turismo».
En segundo lugar, el incremento del gasto a consecuencia de la puesta en funcionamiento de los nuevos servicios: «parques y jardines, el Servicio de Ayuda en el Hogar, la limpieza y recogida de basura o la previsión en relación con el transporte público», En tercero lugar hizo hincapié en las inversiones, que se concentran «en los barrios, en las parroquias y en los sectores sociales más desfavorecidos».
El regidor recordó la necesidad de aprobar el presupuesto e indicó que la previsión del gobierno es hacerlo «a finales de enero o principios de febrero».
Inversiones
Dentro del capítulo de inversiones, cuyo presupuesto global asciende a 16.445.765,96 euros, la concejala de Hacienda destacó «el importante incremento del gasto destinado al ámbito rural», de un 45,89%, pasando de 2.438.336,35 euros en el año 2021 a 3.557.320,56 euros en el año 2022, «de los cuales 2.541.762,28 euros se financian con recursos municipales y 1.015.558,28 euros con fondos del plan provincial».
Dentro del presupuesto destinado al rural, el regidor recordó que se destinarán 841.000 euros para saneamiento y 1 millón de euros específico al mantenimiento de los viarios. En el caso del ámbito urbano, el mantenimiento de firmes estará dotado con 1,1 millones de euros. A ambas cantidades (1 millón en el rural y 1,1 en el urbano) se suman los 750.000 euros previstos en el contrato común de mantenimiento.
La dotación presupuestaria para respaldar los proyectos europeos a los que concurrió el Ayuntamiento o ya tiene concedidos: algo más de 700.000 euros. La actuación en la zona de Sano Ignacio de Loyola: 911.740 euros. Diferentes actuaciones en barrios: reurbanización del callejón de las Salvadas (300.000 euros), de la calle Mallou (350.000 euros), de la calle Pombal (450.000 euros), de la calle Castrón Douro (420.000 euros), o reparación y acondicionamiento de la avenida de Vilagarcía (125.291,75 euros).
Además, la actuación en la calle García Lorca (Vite) tendrá un coste 750.000 euros; la intervención en el parque de Bomberos se concreta en la aportación de 520.000 para el acondicionamiento del nuevo edificio (el 20% del presupuesto global, parte que le corresponde acercar al Ayuntamiento); y 544.809 euros para la adquisición de nuevo equipamiento.