Tanxugueiras, medalla de bronce del Benidorm Fest reivindicando el gallego en el prime time de RTVE

La cubana Chanel rebasa por la mínima a la catalana Rigoberta Bandini y "Ay mamá" gracias al apoyo del jurado y representará a España en Eurovisión con la explosiva "SloMo"
Tanxugueiras, interpretando "Terra" en la final del Benidorm Fest (ROCÍO CIBES)
Tanxugueiras, interpretando "Terra" en la final del Benidorm Fest (ROCÍO CIBES)

Sabela y Olaia Maneiro y Aida Tarrío, Tanxugueiras, han conseguido un total de 90 puntos y el tercer puesto con Terra, homenaje al folklore gallego y el empoderamiento femenino, revalidando su título de favoritas del público (televoto y sondeo demoscópico). En una gala final de infarto, Chanel y su explosiva SloMo han rebasado (96) a la mediática Rigoberta Bandini y Ay mamá (91), por lo que representará a España en Turín el próximo 14 de mayo gracias a un cuestionable jurado que ya dejó sin opciones a las gallegas desde su primer asalto el pasado miércoles.

Lejos de los tópicos y con una sustancial mejora de la realización a cámara siguiendo el ritmo de la canción, planos cerrados de las intérpretes destacando el aturuxo y una nueva ubicación para la pareja de bailadores de muiñeira Fran Sieira y Artur Puga, la foliada de esta noche ha contado con el gran directo de estas mujeres bravas, luchadoras y orgullosas de sus raíces, tres voces tan bien empastadas dando el lugar que merece al rural de Galicia, actualmente olvidado por las administraciones.

Aunque la cubana afincada en Barcelona se ha llevado el gato al agua, las pandeireteiras tampoco se han ido con las manos vacías. Su aventura eurovisiva les ha valido, de momento, para romper el techo de cristal del gallego y el resto de idiomas cooficiales en un programa de prime time estatal, visibilizando la diversidad cultural del país en un momento tan crítico para las lenguas minorizadas. Y esto, ya es una victoria en sí misma, aunque a todas y todos nos hubiera gustado verlas en Eurovisión.

Resultados

El resto de clasificados son, por este orden, Rayden (67), Blanca Paloma (61), Varry Brava (55), Xeinn (45) y Gonzalo Hermida (35): actuaciones en las que ha destacado el carisma y la telegenia del rapero Rayden, ganador de la Batalla de Gallos 2006, con Calle de la llorería; la piel de gallina con el vuelo de Blanca Paloma y su abrumador Secreto de agua; el derroche de energía y frescura en el tributo Raffaella de la banda indie Varry Brava; y un crecido Xeinn con Eco, que ha mejorado su afinación respecto los primeros ensayos.

Resultados de la gran final del Benidorm Fest (RTVE)

Caso aparte ha sido el de Gonzalo Hermida, ya que el gaditano no ha podido interpretar Quién lo diría al dar positivo por Covid-19 el pasado lunes, a lo que la organización ha optado por substituir su participación con la emisión del videoclip de su propuesta. Además de los concursantes, la traca final ha reunido a rostros eurovisivos como Pastora Soler y Blas Cantó, abanderados en Bakú 2012 y Róterdam 2021 respectivamente. Este último ha pasado el testigo eurovisivo a su sucesora.

Con mayor fluidez y sintonía entre ellos, la cómica Inés Hernand, el periodista Màxim Huerta y la cantante Alaska han conducido el que se ha convertido ya en el festival patrio de la canción española, una primera edición con un mejorable sonido, cuestión bastante discutida en redes sociales durante las semifinales que ha podido desmerecer algunas candidaturas eliminadas. Con la representante recién escogida, ahora toca trabajar para dejar boquiabiertos a Europa. Eurovisión huele a Chanel.

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.