Carolina Rubirosa representará por segunda vez a Galicia en la Eurovisión de las lenguas minorizadas

La coruñesa competirá con "O teu camiñar" en el festival Liet International, donde tendrá que batirse con cantantes de una docena de regiones europeas con lengua propia
Carolina Rubirosa interpretando "O teu camiñar" (CHEMA RÍOS)
Carolina Rubirosa interpretando "O teu camiñar" (CHEMA RÍOS)

Galicia competirá el próximo 13 de mayo en la Eurovisión de las lenguas minorizadas, Liet International, que tendrá lugar en Tønder (Dinamarca). La grovense Carolina Rubirosa será, de nuevo, la representante gallega en el concurso, esta vez, con O teu camiñar, la canción oficial del Camino Inglés, protagonizada por Julia Baird, hermana de John Lennon, una iniciativa del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña. La artista ya defendió a la terriña con Sozinha el año pasado en un certamen no competitivo que homenajeó a los participantes escogidos del 2020, edición cancelada por la pandemia.

Con el soporte del Xacobeo 21·22, esta candidatura rinde homenaje a todos los peregrinos pero, especialmente, al famoso músico de Liverpool, que en los años setenta ya proyectó peregrinar a Compostela con Salvador Dalí. La ruta inglesa parte de los puertos de A Coruña y Ferrol, puntos de inicio para los países del norte de Europa, dos itinerarios llenos de atractivo e historia que confluyen a mitad de trayecto hasta la capital gallega. En total, más de un centenar de kilómetros musicalizados, una experiencia vital para la intérprete que ya le ha valido el premio Art&Tur International Tourism and Film Festival de Aveiro.

Participantes del Liet International 2022 (JOEL CAVA)

Además de Galicia, hasta una docena de territorios con lengua propia actuarán en esta cita organizada por el Consejo de Europa. La comunidad autónoma de Cataluña, las islas de Córcega y Cerdeña, el condado inglés de Cornualles, las provincias holandesa y alemana de Frisia Occidental y Septentrional, las regiones danesas de Jutlandia Meridional y Slevig-Holstein, el estado alemán de Sajonia, los pueblos Sami y Tatar y el cantón italiano de Tirol del Sur tomarán partido en esta celebración de la música que pone en valor la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias.

El gallego ha competido en siete ocasiones. Nuestro palmarés está compuesto de dos medallas de plata, de la gallega-suiza Nastasia Zürcher con Espertos (2018) y el silledense Narf con Santiago (2006) y un bronce con la mosense Uxía por Cadeas (2004). Mientras, las pandeireteiras tudenses Anubía (2003) consiguieron un quinto lugar con Nai y el grupo ferrolano Boy Elliott (2008) y el de la emigración Mafia Galega (2010) se llevaron dos décimos puestos. Por su parte, Carolina Rubirosa (2020+1) no se clasificó en ninguna posición en la última convocatoria dado que se trataba más de una fiesta que de una competición.

Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.