El Sindicato Nacional de CCOO de Galicia y la Fundación 10 de Marzo presentaron los actos conmemorativos del cincuenta aniversario de las luchas obreras de 1972. La secretaria general del sindicato, Amelia Pérez, y el presidente de la fundación, Xan María Castro, destacaron que las actividades programadas quieren poner en valor a recuperación de la memoria democrática, el papel protagonista de CCOO y la necesidad de luchar cada día para preservar los derechos que se consiguieron.
La secretaria general explicó que el lema escogido, 50 años en la historia, quiere poner de relieve ese protagonismo del sindicato en la primera línea de las luchas obreras que vivió Galicia durante el franquismo y que contribuyeron a debilitar la dictadura. Amelia Pérez cree necesaria esta reivindicación de la memoria democrática porque fueron millares los «hombres y mujeres que en aquellos tiempos no dudaron en arriesgar su vida, en defender lo que entendían que era preciso hacer».
Por su parte, Xan María Castro destacó que las movilizaciones obreras de 1972 pusieron en jaque el franquismo, que reprimió con dureza las protestas causando la muerte de dos miembros de CCOO el 10 de marzo de aquel año en Ferrol, Amador Rey y Daniel Niebla. «En los años siguientes conmemoramos esta fecha, con más o menos dificultades, y en nuestro primer congreso fijamos el 10 de marzo como Día de la Clase Obrera Gallega».
La indignación obrera no paró ahí, se extendió a la principal urbe industrial, Vigo, que en septiembre diera año protagonizaría una histórica huelga, que también será recordada por el sindicato con una serie de actos que se anunciarán más adelante.
Estas conmemoraciones son «una oportunidad para ver con perspectiva que aquello que se defendía son causas aún vigentes», explicó el presidente de la Fundación 10 de Marzo, recordando que la protesta de Ferrol había partido de una movilización para defender un convenio justo «realmente negociado con quien defendía los trabajadores» y no con el sindicato vertical.
Actos en Santiago de Compostela
La secretaria general de CCOO explicó que los primeros actos de celebración de este 50.º aniversario serán en Santiago de Compostela, con mesas redondas los días 23 de febrero y 3 de marzo, en las que diferentes protagonistas sindicales reflexionarán sobre la lucha obrera, el sindicalismo y el largo camino para la conquista de la democracia.
El día 5 de marzo tendrá lugar a trigésima edición de los Premios 10 de Marzo, con los que el sindicato y la fundación reconocen trayectorias vitales de compromiso con la clase trabajadora y con la lucha por las libertades. Este año serán premiados Jaime Pereira, Josefina Piñón y, a título póstumo, Almudena Grandes.
Amelia Pérez también destacó que este año es el 25.º aniversario de la declaración institucional por la que el Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad el carácter singular del Día de la Clase Obrera Gallega. En este sentido, CCOO está trabajando para que la Cámara gallega refrende ese compromiso y así se lo transmitió recientemente al presidente de la institución, Miguel Ángel Santalices.
Asimismo, el sindicato continúa a promover que todas las ciudades gallegas cuenten con un espacio público dedicado a 10 de Marzo —ya existe en algunas—, de manera que en todas esté presente ese reconocimiento «a la lucha obrera, a la lucha por la memoria democrática de la que fuimos referentes en todo el Estado».