La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, avanzó hoy que un total de 27 empresas, procedentes de distintas partes de Galicia y de fuera de la comunidad autónoma, se interesaron ya por instalarse en la ciudad a través del fondo municipal emprendedor de la Estrategia Lugo Transforma. «Proyectos que están vinculados con los sectores de la alimentación, salud, digitalización, movilidad sostenible, energía, gestión de residuos, aeronáutico y forestal, todos con interés por crecer en Lugo y crear empleos en la ciudad», sostuvo la regidora.
Méndez comunicó estos datos en la presentación de los avances para la puesta en marcha de este fondo, una iniciativa pionera en Galicia en el ámbito municipal, en la que el Ayuntamiento destina la mayor inversión de su historia: 12 millones de euros, con el objetivo de captar nuevas inversiones para la ciudad y atraer empresas que contribuyan a crear puestos de trabajo de calidad. La estrategia se articulará a través de la entrada temporal del Ayuntamiento en el capital de proyectos empresariales innovadores y que se «adecúen al modelo de ciudad sostenible que representa Lugo».
«Este fuerte interés empresarial muestra el alta la expectación creada por Lugo, y debemos ser optimistas toda vez que la gestora del Fondo, Torsa Capital, ni siquiera comenzó a funcionar, pendiente de su inscripción en la CNMV, que será a finales de marzo o principios de abril, y que, a partir de ese momento deberá impulsar una inversión de un millón de euros mínimo en un plazo de un año, mientras que el resto de los recursos económicos deberán desarrollarse durante los próximos 5 años, hasta el 2026″, explicó Lara Méndez.
En este sentido, la alcaldesa destacó que, una vez que esté en marcha este Fondo, «confío en el apoyo de la Xunta de Galicia en esta apuesta municipal por la reindustrialización de Lugo, un compromiso que adquirió el presidente Alberto Núñez Feijóo conmigo en la última reunión que mantuvimos, toda vez que los planes de industrialización de Galicia son competencia exclusivamente autonómica y no municipal».
La regidora explicó, asimismo, que próximamente será aprobado en junta de gobierno local el reglamento de gestión, que será administrado por Torsa Capital. El patrimonio inicial del Fondo será de 12.130.000 euros, de los que 12 millones proceden del Ayuntamiento, como promotor del fondo, y 130.000 euros serán suscritos por la sociedad gestora. Esta se compromete a cerrar antes de 5 de mayo de este año compromisos de inversión de partícipes privados que permitan al fondo alcanzar el 100% de su tamaño objetivo (13 millones de euros), conforme a lo declarado en la oferta presentada en el proceso de licitación.
«El pliego recogía la obligación de que, cuando menos, un millón de euros sea suscrito por partícipes privados y la sociedad gestora», recordó Lara Méndez. La duración del fondo será hasta el día 30 de junio de 2031, aunque podrá prorrogarse por seis meses más desde esta fecha límite.
El Fondo establecerá una relación de asesoramiento con sus entidades participadas, realizando esta actividad a través de la Sociedad Gestora. En particular, Torsa Capital deberá realizar servicios de asesoramiento o de apoyo necesario para contribuir al desarrollo de las entidades participadas, principalmente, en las áreas estratégica y financiera, en temas como la formación y contratación de cuadros directivos, análisis de mercados, captación de recursos e introducción de contactos a nivel nacional e internacional.