Las palabras de Camilo José Cela inundan Fisterra en un emotivo homenaje

El Concello organizó un acto ante la playa de Langosteira, donde el escritor se documentó para escribir Madera de Boj
Homenaje a Camilo José Cela en Fisterra | MODESTO FRAGA
Homenaje a Camilo José Cela en Fisterra | MODESTO FRAGA

El Ayuntamiento de Fisterra organizó el pasado sábado un homenaje a Camilo José Cela por los veinte años de su fallecimiento. El acto tuvo lugar en el Hotel Bela Fisterra. «Muchas veces los artistas no son conscientes de la importancia de escoger un espacio geográfico en sus obras». Así comenzó la ceremonia que devolvió al escritor a este municipio de la Costa da Morte que tanto lo marcó.

La Fundación Pública Galega Camilo José Cela participó en este acto. El bibliotecario de la entidad, Iván Rodríguez Varela, abordó la relación del Premio Nobel de Literatura con la villa, donde pasaba los veranos en los años 80. La playa de Langosteira fue el lugar elegido por el escritor para documentarse con la finalidad de escribir la que sería su última novela, ‘Madera de boj’, sobre la que también ha hablado el representante de la fundación.

«Es un libro de viaje pero también es una enciclopedia de la Costa da Morte», sostuvo Rodríguez sobre la obra. Lo hizo tras leer fragmentos del volumen. Dejó ver la sensibilidad que tenía Cela hacia los naugrafios «La mar se traga un barco o cien barcos, un marinero o cien marineros y sigue murmurando con su voz afónica», escribió el autor.

El escritor Paco López Barxas agradeció estar en «este hermoso lugar», rodeado de amigos y hablando de un personaje al que todos admiran. Comentó su relación personal con Camilo José Cela, que abarca los campos como periodista, escritor y conferenciante del homenajeado.

El poeta Modesto Fraga ensalzó en su intervención la poesía del autor de Iria Flavia, una gran desconocida en comparación con su poderosa narrativa. «Hay que tener en cuenta de que a pesar de que la poesía es un genero poco conocido en la obra de Cela, él se inicia en el ámbito de la poesía«, recuerda. La influencia de Pablo Neruga o Rafael Alberti, aseguró, es patente en la obra poética del gallego. Así, Fraga ha pedido «hacer justicia» sobre los poemas de Cela y que se den a conocer.

El profesor José A. Ponte Far ha instado a trabajar para que «no se olvide» la obra del Premio Nobel. Abordó dos aspectos simultánes: la importancia de Galicia en la obra de Cela y la relevancia de Cela en la renovación de la literatura española. Este comparó a Cela con Cervantes, Valle Inclán o Quevedo.

Finalmente, la concejala de Fisterra Teresa Fernández hizo entrega de un retrato del escritor a la Fundación Pública Camilo José Cela. El cuadro de la pintora Isabel Pintado es inédito y exclusivo. Iván Rodríguez lo recogió para llevarlo a su sede.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.