La actriz Magüi Mira abrirá este viernes, día 4, la séptima edición del Festival Internacional del Monólogo Teatral Singular en el Pazo da Cultura. La cita dará comienzo a las 20.30 horas y lleva por título “Molly Bloom”, en la que Mira se meterá en el papel del mítico personaje de James Joyce, uno de los textos literarios más reconocidos del siglo pasado. Las entradas para este espectáculo, al igual que las de los once restantes que se sucederán hasta finales de este mes en el Pazo, pueden adquirirse en la taquilla del Pazo o en la web: www.padroadodecultura.es.
Las sesiones de monólogos continuarán este sábado, día 5, con “Cadaval cuenta… el complejo de Edipo”. En esta ocasión se subirá al escenario Quico Cadaval, autor y director del monólogo en el que el público conocerá la versión del ribeirán, que parte de la original de Sófocles. Los monólogos continuarán el domingo 6, a las 18.00 horas, en el Café Teatro. “La niña que vivía en una caja de cerillas” es la propuesta dominical. La actriz Laura Sarasola protagoniza la pieza, inspirada en el cuento “La vendedora de cerillas”, de Andersen, y con música en directo.
El próximo fin de semana, el viernes 11 será el turno de “Música para fiambrería-Un policial verde», que se podrá ver a partir de las 20.30 horas. La actriz interpretará tres personajes, dando vida a tres historias que se entrelazan para narrar un crimen que surge de la desesperación y el desamor. En la jornada de 12 de marzo llega a Narón el monólogo Silencio —20.00 horas—, protagonizado por la reconocida actriz Blanca Portillo, una actriz que va a ingresar en la Academia y pronuncia un discurso ante otros académicos.
El domingo 13 será el turno de Larraitz Urruzola, con “El viaje de Rosalía”, a las 18.00 horas en el Café Teatro del Pazo. Se trata de un espectáculo de marionetas unipersonal sobre Rosalía de Castro y en el que se darán a conocer algunos momentos de la vida de esta insigne artista gallega.
Las siguientes propuestas serán el estreno de la comedia “Esas cosas maravillosas”, protagonizada por Elisardo de la Cruz, programada para el viernes 18 a las 20.30 horas. Se cuenta una historia de casi tres décadas que comienza con una madre en un hospital, con muchos personajes y situaciones que buscan la complicidad del público. El día 19 de marzo —20.00 horas— se podrá ver “La ciudad de las damas”, de Dayana Contreras (Cuba), una mujer emigrante que vive en España y que es de las huye de los tópicos y de los perjuicios y busca la igualdad.
A continuación, el domingo 20 se podrá ver en el Café Teatro -18.00- otra propuesta de este festival para público familiar e infantil: “Corochas”, con Atenea García. Se combina la narración oral, la manipulación de objetos y la música.
Las tres últimas propuestas de esta edición del Festival Singular tendrán lugar los días 25 de marzo, con “Guerra de identidad”, —20.30 horas— protagonizado por Déborah Vukusic, una deportista de élite y militar en la guerra de los Balcanes; el 26, con “Bravas”, protagonizado por la actriz gallega Isabel Risco 5—20.00—, en el que ofrecerá su particular visión de la historia de las mujeres gallegas y el domingo 27 con “Bichocas”, para público familiar e infantil, que hará viajar al público a través del mundo animal —18.00 horas— en el Café Teatro del Pazo.
Asimismo, el próximo 10 de marzo, en el marco de este festival, habrá una Ronda de negocios, que consistirá en un encuentro con programadores nacionales e internacionales (miembros de Redelae) y compañías de teatro gallegas y que se llevará a cabo de 17.30 a 19.30 horas. También se programó la mesa redonda: “Circulación Internacional de Espectáculos Teatrales”, de 20.00 a 21.30 horas, con la participación de Gustavo Zidan (Uruguay), Octavio Arbelaiz (Colombia) y Zaida Sánchez (Costa Rica), que presentará y moderará el gallego Xosé Paulo Rodríguez.