El Concello de Ferrol ya trabaja para solventar los contratiempos surgidos a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo de 23 de febrero por la cual se declara la nulidad de pleno derecho del acuerdo de aprobación definitiva del Plan Especial de Protección y Rehabilitación del Barrio de Ferrol Vello, aprobado por el pleno de la corporación municipal en diciembre del 2015.
El edil de Urbanismo, Julián Reina, reiteró esta mañana que ya se está trabajando en la línea de aprobar de nuevo el plan. Sobre la posibilidad de realizar una modificación puntual del Plan General —como propone el BNG— para poder acometer la rehabilitación de la casa de Carvalho Calero —principal perjuicio que causa la sentencia—, el gobierno local la descarta por dos motivos.
El principal, explicó Reina, es que la tramitación de esta modificación requiere plazos similares a los de la nueva aprobación del PEPR, y el segundo, que «no tiene sentido centrarse en una simple modificación puntual cuando el Plan Especial abarca todo el barrio» y ya incluye la calificación urbanística de la casa de Carvalho Calero necesaria para poder acometer la obra.
Cabe recordar que la decisión adoptada por la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo estima el recurso presentado por dos particulares por un error en la presentación del informe de evaluación ambiental estratégica.
Aunque el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia admitió la posibilidad de que el error pudiese subsanarse a través de la emisión de un documento complementario, ahora el Supremo determina que la decisión del Alto Tribunal gallego no se ajusta a derecho «al tratarse de un vicio esencial en la elaboración de un plan de este tipo» y recalca que la doctrina jurisprudencial impide que los errores puedan ser enmendados durante la ejecución de la sentencia.
Con este Plan Especial se pretendía establecer una protección urbanística integrada en el ámbito del
conjunto histórico-artístico de Ferrol Vello, desde fachadas y cubiertas hasta la conservación de espacios públicos o su recuperación para usos residenciales.
Críticas del BNG
El grupo municipal del BNG ha mostrado su malestar porque, asegura, «resulta evidente que tanto la Xunta y el PP son responsables de tramitar este documento con las deficiencias señaladas por la sentencia judicial que anula el plan especial y por tanto la Xunta de Galicia y el PP tienen que asumir sus errores y poner los medios precisos para subsanarlos».
Así el portavoz municipal del BNG, Iván Rivas, indicó que la Xunta de Galicia debe habilitar los recursos y medios necesarios de manera inmediata para agilizar el acceso a ayudas ahora comprometidas como las del Plan Rexurbe y compensar la ciudad por las consecuencias de su anulación con nuevos fondos y recursos además de tramitar por la vía de urgencia a aprobación del Plan y los proyecto de equipamientos previstas para este ámbito de la ciudad, como la casa de Carvalho Calero.
Los nacionalistas consideran que «no llega con asumir la anulación e iniciar de nuevo el proceso de tramitación sino que la Xunta tiene que paliar la pérdida de fondos derivada de la anulación y tramitar por la vía de urgencia los proyectos en vías de desarrollo y ejecución actuales».