Ares hará recuento de cuántos refugiados ucranianos podría acoger

El Concello ha iniciado un programa de recaudación de fondos, alimentos y enseres para enviar al país
Concello de Ares_1

Ares cuenta a partir de hoy con varias vías para ayudar en el actual conflicto bélico de Ucrania. El Ayuntamiento, teniendo en cuenta las problemáticas y la situación humanitaria de la ciudadanía ucraniana, pone en marcha una campaña de apoyo con el fin de coordinar el más óptimamente posible los recursos materiales, económicos y habitacionales de la localidad.

La primera iniciativa de la campaña es una recogida de productos de primera necesidad en base a un listado cerrado que sigue las recomendaciones de organismos oficiales y organización humanitarias. Son objetos de fácil transporte que facilitan la logística de entrega en una situación de emergencia. De igual manera, el Ayuntamiento viene de ponerse en contacto con los principales locales de Ares que venden productos básicos, farmacéuticos o alimentarios para colaborar con ellos en la gestión de la recogida.

Se solicitan donaciones de latas de conserva, barritas energéticas, leche en polvo y leche para bebés, así como chocolate a la taza de tableta. En el ámbito sanitario, se precisa alcohol, gasas, suero fisiológico, esparadrapo, ventas, guantes de vinilo o látex, máscaras, betadine –o similar–, compresas, pañales y toallitas húmedas. Se incluyen en el listado cerrado otros elementos básicos como sacos de dormir, pilas, linternas o mecheros.

De esta manera, las personas que deseen ayudar podrán comprar estos productos en los negocios adheridos y depositarlos en las cajas designadas para tal uso, ya en las propias instalaciones de cada local. Los trabajadores municipales recogerán los productos de los diferentes puntos para llevarlos al espacio de centralización y clasificación municipal, que será la Casa da Xuventude. Allí serán debidamente empaques y clasificados para agilizar el trabajo.

Fondos y acogida

La segunda línea de actuación de la campaña municipal consiste en una recaudación solidaria de fondos a través de las arcas instaladas en los mismos locales adheridos, para que toda la persona que desee ayudar económicamente pueda hacerlo de manera directa. El dinero recaudado, que se gestionará siempre desde el Concello de Ares, será ingresado al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) o empleado para la compra de más material de primera necesidad.

La última de las tres iniciativas que componen la campaña se centra en la creación de un listado para comprobar cuál es la oferta habitacional existente en el municipio. El principal objetivo es conocer cuántas personas podrían poner la disposición del Ayuntamiento habitaciones o espacios para acoger refugiados del conflicto, midiendo así la capacidad de Ares para esta tipología de acciones humanitarias.

Esta tercera actuación presenta un carácter preventivo: hasta ahora, no existe un proceso formal de acogida de refugiados, pero el Ayuntamiento entiende que contar con esta información de antemano, así como el posible número de habitaciones al alcance, permitirá tomar mejores decisiones y compartir este listado con los organismos supramunicipales pertinentes.

Toda persona que desee incorporar alguna habitación o espacio a este censo, de cara a que se tenga en cuenta como recurso habitacional de posible empleo futuro, deberá contactar con la Casa da Xuventude.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.