El pleno municipal del Ayuntamiento de A Coruña, reunido esta mañana en una sesión de carácter extraordinaria, aprobó los Presupuestos Generales para este año 2022, los más elevados de la historia de la ciudad, fruto del acuerdo entre el gobierno local y el grupo de la Marea Atlántica.
Solo estas dos agrupaciones han votado a favor en la sesión plenaria. El Ayuntamiento dispondrá así de 310 millones de euros de presupuesto, 50 millones más en materia de inversión público que en el año 2020. Incluyendo a los entes y empresas municipales, los recursos municipales suben hasta 335.189.558 euros. Los presupuestos salieron adelante pese a la abstención del BNG y la concejala no adscrita Isabel Faraldo, y el voto en contra del PP.
La subida con respeto a los últimos presupuestos alcanza el 19 % y contiene partidas procedentes de los fondos europeos Next Generation (11 millones de euros) y del IDAE (12 millones de euros). «En las actuales circunstancias, derivadas de una pandemia primero y, ahora, también de los efectos de una guerra en Europa, es más importante que nunca contribuir a la dinamización económica y ampliar el escudo social que este Ayuntamiento puede ofrecer», señaló José Manuel Lage, portavoz del Gobierno municipal.
En este sentido, en los presupuestos destaca especialmente el incremento del gasto social: crece un 12,3 % hasta alcanzar los 27,5 millones de euros. Esto permitirá ampliar programas como la Renta Social Municipal (con 200.000 más), y la puesta en marcha del proyecto de apoyo a personas cuidadoras (250.000 euros), así como al plan de atención a la salud mental. Además, se incrementan las aportaciones a entidades sociales y deportivas de la ciudad hasta superar los 9 millones de euros, lo que supone 841.000 más que en los últimos presupuestos en vigor.
Fondos para vivienda pública
Además, las cuentas del 2022 reservan más de 9 millones de euros destinadas a la promoción de vivienda pública, así como 3 millones para un plan de dinamización de los locales comerciales vacíos, que incluye la compra de locales para la creación de un banco de alquiler y el uso como equipamientos públicos.
También se incrementa la partida para Deportes, hasta cerca de los 11 millones de euros (un millón más que en el año 2020), lo que permitirá la construcción de una pista polideportiva exterior en los Rosales y otra más en la Urbanización Breogán, así como la reforma integral del pabellón polideportivo de Labañou.
Por otra parte, las cuentas del área de Medio Ambiente crecen en casi 3 millones, lo que permitirá aumentar en más de 2 millones a partida destinada a la mejora y mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad, con una inversión que se incrementa hasta los 7,5 millones.