El concello de Vilalba presentó esta mañana el proyecto de renovación integral y humanización de la calle de la Pravia, impulsando la recuperación para el vecindario de uno de los principales espacios públicos de la villa.
El proyecto fue presentado en rueda de prensa por la alcaldesa de Vilalba, Elba Veleiro; el concejal de Infraestructuras, Luis Fernández, y Marta Ronco, teniente de alcaldesa y portavoz del gobierno local. “É unha actuación ilusionante e moi beneficiosa para todos, un proxecto que forma parte dun plan para o conxunto do casco urbano de Vilalba no que é prioritario o obxectivo da humanización”, explicó la alcaldesa.
Veleiro recordó que esta renovación integral se tuve que adelantar por el derrumbamiento de uno de los edificios de la calle. En sus palabras, “todas as medidas previstas, como a unidireccionalidade para o tráfico, a zona azul ou os aparcadoiros disuasorios, están enfocadas ao modelo urbano polo que apostamos, adaptado aos novos tempos e superando modelos anteriores que non se adaptan ás necesidades actuais”.
El proyecto establece el cambio a dirección única de la Rúa de la Pravia y la construcción de una rotonda en cada uno de sus extremos, a fin de solventar los problemas de tráfico existentes, mejorando su fluidez al tiempo que se amplía el espacio peatonal en una de las principales calles comerciales de la villa.
El concelleiro de Infraestruturas explicó por su parte que con la actuación “gañarase espazo para o tránsito peonil e para o desfrute da veciñanza, conformando na rúa da Pravia unha plataforma única, ampliando beirarrúas a dimensións acordes co carácter desta rúa, e introducindo zonas verdes”.
La configuración abandonará la actual plataforma secregada para crear un ‘ boulevard’ de plataforma continua que garantice la máxima accesibilidad, facilite los tránsitos peatonales y recupere la noción de espacio de encuentro, paseo y actividad que tuvo en sus orígenes, conformada como una alameda longitudinal.
Habrá un carril central para el paso de vehículos rodados de 3 metros. En las márgenes de este espacio rodado aparecerán bandas de 2,2 metros de pavimentos permeables, que alternarán los aparcamientos con las zonas verdes.
“En canto ó nivel de acabados, o obxectivo é o de xeralizar o emprego de materiais cun alto nivel de acabado, acorde co ámbito de centralidade e carácter histórico no que se vai intervir”, manifestó Fernández. En lo tocante a las infraestructuras de servicios, se instalará una nueva red de abastecimiento que solucione los graves problemas existentes, de igual manera que se hará con el saneamiento separativo -pluviales y fecales-.
Asimismo, se prevén secciones enterradas para las redes aéreas de telecomunicaciones y electricidad existentes en la calle, además de garantizar el acceso a las telecomunicaciones y el gas a todos los predios de la calle. A todo lo ello hay que sumar que la iluminación prevista incorporará tecnología LED de bajo consumo.
La concelleira Marta Rouco puso en valor a importancia de la accesibilidad en el proyecto, “adaptando este espazo público para garantir o pleno e libre desenvolvemento das persoas, e de forma especial aquelas que por razóns diversas presentan algún tipo de limitación”.
