El concello de Vilalba organiza un año más su XLVIII Premio de Poesía, cuyo plazo de presentación está abierto hasta el 3 de junio. Con más de 90 trabajos presentados en 2021, el ayuntamiento cuenta con una gran participación.
A este certamen se podrá presentar cualquier persona, sin ser importante la nacionalidad, siempre que las obras se presenten en lengua gallega, y que los poemas sean originales e inéditos. El tema es libre y la extensión mínima de 500 versos.
Las obras se enviarán por vía electrónica en el siguiente enlace, y se indicará el lema que distinga el trabajo y el archivo en formato PDF con el contenido de la obra. A continuación se enviarán por correo ordinario, en un sobre cerrado en el que figurará el lema que distinga el trabajo, y en su interior irá el nombre y apellidos del autor o autora, DNI, dirección, población de residencia, declaración formal de que la obra es inédita, junto con una pequeña biografía del autor. La dirección del sobre es:
CONCELLO DE VILALBA
Certame Literario (indicar el lema que distinga su trabajo)
Praza da Constitución núm. 1
27800 Vilalba – Lugo
Desde el concello remarcan que no se deben indicar datos del remitente, y que solo se abrirá el sobre del trabajo premiado.
El Certamen Literario de Vilalba es un premio de poesía en gallego con casi 50 años de historia, cuya entrega de premios se celebra tradicionalmente en agosto. Está dotado con 7.000 euros en metálico y la publicación de la obra premiada para el mejor poemario inédito escrito en lengua gallega.
Desde su nacimiento, en 1975, reconocidos autores de la literatuta gallega como Helena Villar Janeiro, Darío Xohán Cabana, Xavier Alcalá o Yolanda Castaño ya recogieron el premio, uno de los más destacados del panorama poético de Galicia. En la última edición, el escritor Xerardo Quintiá ganaba el certamen con su poemario ‘Obra inacabada de Dosinda Christensen’.