El puente ferroviario sobre la ensenada de A Malata comenzará a construirse en mayo

La obra del acceso en tren a Caneliñas avanza a buen ritmo tras finalizar la excavación del túnel que une A Graña y el puerto exterior
Archivo - Visita de representantes del Estado a las obras de Caneliñas que financia el Gobierno de España
Archivo - Visita de representantes del Estado a las obras de Caneliñas que financia el Gobierno de España

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior impulsadas por la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, se encuentran en su ecuador y con la vista puesta en el segundo semestre de 2023, cuando se prevé que finalice este proyecto constructivo de cerca de 100 millones de euros. 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, destacó esta mañana, durante una visita con representantes de la Xunta, que esta «es una obra clave para que el puerto ferrolano pueda atraer nuevos tráficos, aumentar su actividad y ser competitivo en un contexto cada vez más global».

Uno de los mayores hitos de este proyecto constructivo, la excavación del túnel del acceso ferroviario que une Caneliñas y A Graña, ya está prácticamente finalizado y las dos bocas de esta infraestructura, de más de 5.500 metros de longitud, ya están conectadas, por lo que solo queda pendiente su adecuación, impermeabilización y revestimiento.

 

La perforación del túnel bajo los montes de Brión ya fianlizó y solo resta su adecuación y revestimiento

“Estamos en el ecuador de la obra, pero también es cierto que esta primera parte era la más lenta, laboriosa y complicada, por lo que ya hemos andado un importante camino”, explicó el representante de la Autoridad Portuaria, que recordó que el próximo hito será la construcción del puente sobre la ensenada de A Malata. Esta infraestructura, detalló, es de 750 metros de longitud, de los que 300 metros discurren sobre la ría de Ferrol, y los trabajos comenzarán en mayo.

Red ferroviaria interna

En el puerto de Caneliñas ya están en marcha las primera obras previstas en la red ferroviaria interna del puerto exterior, que se están realizando de manera paralela al acceso ferroviario y que cuentan con un presupuesto de 7 millones de euros. Los trabajos para la conexión con el acceso ferroviario y el ramal de vías de la terminal intermodal dará servicio, entre otras, al tráfico de contenedores. Esta terminal contará con dos vías para carga y descarga y otra de apoyo, ampliables a un mayor número en caso de que fueran necesarias en el futuro.

Esa es la fase 1 de la red interna, a la que se añade la fase 2, con la ejecución del segundo ramal ferroviario que dará servicio a los operadores de graneles sólidos y líquidos. La tercera y última fase consiste en complementar la terminal intermodal con instalaciones para el almacenamiento de las mercancías que lleguen por transporte ferroviario. Las dos primeras fases ya están en ejecución y la fase 3 está previsto que comience próximamente, con el que el objetivo es que la red ferroviaria interna esté completada en octubre de este año.

Líneas de contenedores

El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Barea, no ha descartado la posibilidad de que se produzcan retrasos sobre la fecha prevista de mayo de 2023 dada la complejidad de la obra y de circunstancias como la huelga de transporte, que ha provocado un parón en los últimos días por falta de suministros.

Sobre las líneas de contenedores, el tráfico en el que más ha crecido el puerto en los tres últimos años, Barea aseguró que la de China está cerrada y que su activación depende de trámites entre los operadores. «La tenemos con los mayores puertos del mundo, como Singapur, Shangai o Ningbó, con Estados Unidos, con África. Es el mayor avance para este puerto porque vamos a poder sacar contenedores para todo el mundo, algo que no podíamos hacer antes porque estábamos limitados a Europa», ha manifestado Barea.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.