Luz verde el estudio de impacto ambiental para desmantelar la central de Endesa en As Pontes

Los planes de la compañía pasan por desmontar las instalaciones en un período de 60 meses en los que se generarán 400.000 toneladas de escombros
Central térmica de As Pontes
Central térmica de As Pontes

El Gobierno ha autorizado el estudio de impacto ambiental elaborado por Endesa para el desmantelamiento de la central térmica de Endesa en el municipio coruñés de As Pontes, pendiente todavía de su cierre definitivo. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica, que da el visto bueno al informe encargado por la compañía energética para el proyecto de desmantelamiento de la planta.

Los planes de Endesa pasan por desmontar la central en un período de 60 meses, en los que se acomentarán unos trabajos divididos en tres fases: el desarrollo de las infraestructuras para realizar las obras, las limpiezas y preparaciones previas al desmantelamiento y, por úlitmo, la propia demolición.

El proyecto presentado incluyeel desmantelamiento y demolición de todas las estructuras, edificios e instalaciones sobre el nivel de rasante, dentro de la parcela en la que se ubica la planta.

La compañía se reserva la posibilidad de salvar las estructuras que puedan ser aprovechadas «por los usos ulteriores» que Endesa «tenga previsto desarrollar», instalaciones comunes con la central térmica de ciclo combinado de As Pontes y las instalaciones «pertenecientes a terceras empresas como la red de evacuación eléctrica».

400.000 toneladas de residuos

El desmantelamiento de As Pontes generará casi 400.000 toneladas de residuos, entre pétreos (313.783 toneladas) y metálicos (casi 68.000 toneladas). También se contemplan 3.500 toneladas de residuos peligrosos, fundamentalmente amianto (3.470 toneladas).

Asimismo, los trabajos supondrán un consumo de agua de 6.750 metros cúbicos para los 60 meses que está previsto que duren los trabajos. El agua procederá de la red de abastecimiento municipal.

Según la declaración de impacto ambiental aprobada por el Gobierno «no se ha localizado ninguna captación ni pozo susceptible de verse afectada por el proyecto», ya que «la más cercana a las instalaciones se corresponde con la de la propia central».

Además, la evaluación establece que no existen especies protegidas, ni de fauna ni de flora, que puedan verse afectadas por la realización de los trabajos.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.