Mato pide a Puertos del Estado que impulse proyectos vinculados a la eólica marina

El presidente de la entidad, Álvaro Rodríguez Dapena, visitó hoy las obras ferrviarias a Caneliñas acompañado por el delegado del Gobierno, José Miñones
Visita del presidente de Puertos del Estado a Caneliñas
Visita del presidente de Puertos del Estado a Caneliñas

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha visitado hoy el puerto de Ferrol acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, para conocer sus proyectos estratégicos. La visita, que ha comenzado con una reunión con el equipo directivo de la Autoridad Portuaria, incluyó un recorrido por las instalaciones. De este modo, Rodríguez Dapena ha podido comprobar de primera mano la evolución de una de las obras clave para impulsar la competitividad y la conectividad del puerto: el acceso ferroviario.

El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, le trasladó esta mañana al presidente del ente público Puertos del Estado la necesidad de que el Gobierno se involucre en tres medidas estratégicas relacionadas con el puerto de Ferrol. Fue durante la reunión que Rodríguez Dapena mantuvo con el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, del que Mato forma parte como máximo responsable municipal.

Según explicó Mato tras la reunión, entre estas prioridades, «a corto plazo es necesario aprovechar los fondos Next Generation para que los proyectos recientemente presentados en el ámbito portuario, y especialmente los vinculados a la eólica marina, sean apoyados por el Ejecutivo”. Destacó que son de gran importancia para el puerto y puso como ejemplo los que tiene previstos la empresa pública Navantia y los que acaba de anunciar Nervión.

 

El alcalde Ángel Mato expuso la necesidad de habilitar la conexión ferroviaria entre Ferrol y A Coruña para que sirva de línea híbrida

 

En el medio plazo, expuso el regidor ferrolano, “es necesario habilitar la conexión ferroviaria entre Ferrol y A Coruña para que sirva de línea híbrida” y dé salida de manera efectivo a las mercancías que se desembarcan en la dársena ferrolana.

Finalmente, ya a más largo plazo, calificó de “clave dentro de una estrategia de desarrollo industrial y económico de la ciudad” el desarrollo de la plataforma logística en Mandiá, en la que participan Ayuntamiento, Puerto y Xunta, y para la que la Administración local «va a aportar una parcela muy importante que está incluida en el convenio con el Ministerio de Defensa, que esperamos cerrar a la mayor brevedad”.

Apuesta por las energías limpias

Álvaro Rodríguez Dapena, acompañado por Francisco Barea, tuvo la oportunidad, durante su visita a Ferrol, de reunirse con los representantes de algunas de las principales empresas como Reganosa, Endesa, Navantia y Forestal del Atlántico, además de conocer a la Comunidad Portuaria. Durante esos encuentros el presidente de Puertos del Estado se interesó por la situación, los retos y las oportunidades a los que se enfrenta.

Retos como los que plantea la actual crisis energética y las oportunidades que esa misma ofrece y que pone al puerto de Ferrol ante la posibilidad de convertirse en un importante polo energético. Por un lado, al contar con una de las seis regasificadoras que hay en España y que permiten garantizar el suministro en momentos de tanta incertidumbre. Por otro, por los nuevos proyectos que se plantean con el objetivo de caminar hacia una energía limpia.

En este sentido, los fondos Next Generation y el PERTE del Hidrógeno, aprobado por el Gobierno central, dan garantías y seguridad en este desarrollo hacia una energía sostenible por la que apuesta el puerto de Ferrol que sigue trabajando en el Puerto Verde en el que se modernizarán todas las actividades portuarias y se llevará a cabo la producción de biocombustibles, generación de hidrógeno verde y su integración en la actividad industrial.

Incremento de los tráficos

Rodríguez Dapena también pudo profundizar en uno de los objetivos del puerto de Ferrol como es el incremento y la diversificación de los tráficos. Con este motivo el presidente de Puertos del Estado conoció la nueva conexión que se puso en marcha este mes de marzo en la terminal de contenedores de Yilport.

El nuevo servicio de X-Press Feeders permite conectar Ferrol con los principales mercados de mercancías de todo el mundo, lo que impulsará el crecimiento paulatino de una terminal que en el cierre de 2021 se anotó un 35% de incremento con respecto a 2020. La nueva conexión también facilita la implantación en todo el norte de Galicia de iniciativas empresariales con proyección internacional, lo que catalizará el desarrollo económico y la creación de empleo en la zona.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.