La corporación local de Narón aprobó este jueves, por unanimidad, de manera provisional la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por recogida de desechos sólidos urbanos.
La finalidad de los cambios realizados es que desde el momento en el que la administración autonómica establezca una bonificación en la cuantía del canon unitario de tratamiento por tonelada de residuos domésticos, a través de Sogama, el Ayuntamiento pueda acogerse a esta medida, bonificando el importe equivalente a esa bonificación de manera proporcional, de la cuota tributaria correspondiente.
Las bonificaciones se aplicarán la inmuebles desocupados o no utilizados, para la recogida de desechos en las calles en que se haga en días alternos o a diario, en los polígonos industriales y suelo urbano industrial y por el tratamiento de residuos sólidos urbanos para grandes áreas de distribución y almacenaje de más de 10.000 metros cuadrados.
En otro orden de cosas, el pleno del Concello aprobó también por unanimidad a adhesión del Ayuntamiento en calidad de socio a la Red Ciudades que Caminan tras aprobarse en el pleno de hoy los estatutos de la citada entidad. Con esta adhesión se abonará una cuantía de 600 euros mensuales y a través de la Red se fomentará la movilidad peatonal aplicada en diferentes ámbitos: medio ambiente, accesibilidad universal, voluntariado y redes sociales, promoción cultural.
Apoyo a Ucrania
Asimismo, en el transcurso del pleno salió adelante una declaración institucional condenando la agresión de Rusia a Ucrania y la total solidaridad con el pueblo ucraniano. La mayores, también se solicita un inmediato alto al fuego y la retirada de las tropas rusas de su territorio, el retorno a la vía diplomática para resolver las diferencias y el respeto al derecho internacional, a los derechos humanos y a los Acuerdos de Minsk, y trabajar por la resolución del conflicto en el marco de la ONU y de la OSCE.
Mociones
En el apartado de mociones el BNG presentó una sobre la solución para las viviendas de Piñeiros afectadas por alquileres de la Sareb. Desde lo gobierno local se criticaron las políticas del Instituto Gallego de Vivenda e Solo y también se incidió, tal y como hizo la alcaldesa, Marián Ferreiro, en el hecho de que las competencias en materia de vivienda son de la Xunta de Galicia, que aseguró que el Ayuntamiento continuará mediando en la medida de sus posibilidades para solventar esta situación.
A mayores, el BNG presentó otra sobre las actuaciones que deben impulsar los gobiernos gallego y central para mitigar el impacto del crezca disparado de la inflación en la sociedad y economía gallega, que tampoco se aprobó.
Por su parte, el PP presentó una moción sobre la cobertura de plazas en Atención Primaria y otra para paliar el impacto económico de la invasión a Ucrania, que no salieron adelante, al igual que la presentada por el PSOE sobre el plan urgente de medidas económicas y sociales de Galicia ante la crisis derivada por la invasión de Ucrania.