El Presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, presidió este martes en el Pazo de San Marcos un encuentro informativo para ayuntamientos de toda Galicia sobre el nuevo ‘Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2022-2025’ con el Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas Parrón. En la jornada, que tuvo lugar por la tarde en el Salón de Actos, también participó el Delegado del Gobierno en Galicia, José Manuel Miñones, y asistieron más de 50 representantes locales y provinciales de toda la comunidad autónoma. El objetivo de la reunión fue explicar de primera mano las 13 líneas programáticas del Gobierno central, dotadas con 1.443 M€, para ayudas directas de las que se beneficiarán personas vulnerables y con menos recursos.
Tomé Roca salientou na súa intervención que “contar con programas de vivenda social é un dos trazos que definen aos Estados do Benestar. Medidas que complementen os mecanismos do mercado para asegurar a universalidade do acceso”. El presidente añadió que debido á “actual situación económica fai especialmente importante a acción neste terreo” y señalo que en el período entre el 2011 y el 2019, en Galicia se levantaron 3.023 viviendas protegidas, pero que ya antes del impacto de la pandemia “os expertos consideraban que o mercado inmobiliario na nosa comunidade autónoma precisaría de a lo menos outras 5.000 para cubrir as necesidades sociais”.
El ‘Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025’, según explicó Lucas Parrón, se trata de un programa que a corto plazo pretende facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos con menos recursos; dotar de residencia inmediata a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio o personas sin hogar; y también que los jóvenes lo tengan más fácil a la hora de adquirir un inmueble.
En lo que respeta a los objetivos a medio plazo, el Secretario General señaló en el encuentro con los representantes locales que la intención del Gobierno con este plan es incrementar la oferta de vivienda en alquiler social impulsando el parque público de vivienda y estableciendo ayudas; aumentar la oferta de vivienda en alquiler asumible para personas mayores o con discapacidad; también incrementar los alojamientos temporales, modalidades residenciales de tipo compartidos y intergeneracionales.
Dentro de las 13 líneas programáticas de este Plan de Acceso a la Vivienda se recogen ayudas de hasta el 50% en la renta del alquiler, de hasta 600€ mensuales para colectivos vulnerables, personas jóvenes de hasta 35 años; ayudas de hasta 10.800€ para la compra de vivienda dejuventud en municipios o núcleos de población igual o inferior a los 10.000 habitantes; o aportaciones de hasta 12.500€ para mejorar la accesibilidad y la adecuación de las viviendas.