La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, presentó hoy el proyecto de rehabilitación de un inmueble municipal en el Carme, situado a pie del Camino Primitivo, que se convertirá en el primero coliving artístico de carácter municipal de España, y que incluirá, además, la ejecución de una nueva edificación como área expositivo y la recuperación de 3.000 metros cuadrados de infraestructuras verdes a su lado «co fin de xerar tamén un espazo de uso para toda a cidadanía lucense e unha zona cultural aberta que poida albergar unha programación propia”.
Según avanzó la regidora, el coliving “é unha fórmula que supera aos espazos clásicos de emprendemento, os coñecidos como coworking, xa que, neste caso, os artistas, ao mesmo tempo que comparten lugar de traballo para desenvolver o seu proxecto creativo, compartirán vivenda e experiencias durante un tempo”. Apuntó, así mismo, “que precisamente, grazas a situarse en pleno Camiño Primitivo, os creadores conectarán cunha contorna patrimonial de gran valor e inspiración, Patrimonio da Unesco, así como cos peregrinos que o percorren”.
La intervención que acometerá el Ayuntamiento, cuya ejecución saldrá a licitación en la Xunta de Gobierno Local de la próxima semana por 500.000 euros y un plazo de obra de 10 meses, incluirá la rehabilitación de la vivienda, que dispondrá de tres habitaciones, espacios comunes y áreas de trabajo y talleres, la recuperación del espacio exterior para crear una zona verde de 3.000 metros cuadrados respetuosa con la vegetación boscosa del entorno, que será también un espacio donde se organizarán conciertos, teatro y muestras con los trabajos de los artistas residentes, y la creación de una nueva edificación, que funcionará como zona expositiva.
Lara Méndez avanzó que el proyecto es respetuoso con el sistema tradicional de la vivienda que se recuperará, “que se conservará, así como os muros e todos os elementos existentes de valor, como o muíño contiguo, intervindo só naquelas zonas danadas ou con falta de habitabilidade”. Este equipamiento cultural se ampliará con un nuevo edificio independiente, de madera y cristal con el fin de aumentar la sensación de ligereza y de que sea poco invasivo en el paisaje
En cuanto a los espacios verdes, su diseño da respuesta a los desniveles existentes desde la Ronda del Carme a la casa, de 10 metros, para que sea accesible, por lo que se estructurará en bancais y delimitará espacios aprovechando los muros existentes para crear distintas zonas donde desarrollar actividades culturales. Asimismo, la existencia de agua en la parcela permitirá canalizarla para crear un estanque con vegetación adecuada a su alrededor.
Para fomentar el emprendimiento cultural, Méndez anunció que el Ayuntamiento de Lugo entregará bolsas anuales para la estadía de los artistas, de duración de cuatro meses, y se conformará un comité de profesionales del mundo del arte con reconocido prestigio para la selección de los artistas y de los mentores.
Además de la formación creativa, “o Concello, con apoio do CEI-Nodus, asesorará aos artistas residentes na creación das súas propias empresas e axudará a poñelos en contacto dos distintos axentes culturais, de xeito que os acompañaremos no seu desenvolvemento profesional e empresarial”, explicó la regidora.