171.119 pasos de Ferrol a Compostela para visibilizar la lucha contra el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer en Ferrol organiza un peregrinaje por el camino inglés en siete etapas para pacientes oncológicos y familiares
La presidenta de la sede  ferrolana de la Asociación Española Contra el Cáncer, Isabel  Estevan, y la vicepresidenta, Mabel  Sanesteban, presentaron hoy la iniciativa
La presidenta de la sede ferrolana de la Asociación Española Contra el Cáncer, Isabel Estevan, y la vicepresidenta, Mabel Sanesteban, presentaron hoy la iniciativa

La Asociación Española Contra el Cáncer en Ferrol presentó hoy ‘#Ultreia.171.119 pasos xunt@s’. Se trata de una actividad dirigida a pacientes oncológicos y familiares, en el que recorrerán siete etapas del Camino Inglés de Ferrol a Santiago de Compostela, todos los sábados entre el 7 de mayo y el 18 de junio de 2022. La actividad estará también abierta a personas que quieran recorrer el camino en representación de un paciente.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el 5 de mayo en cualquiera de las tres sedes de la Asociación en Ferrol, A Coruña y Santiago de Compostela, así como en el teléfono gratuito 900 100 036. Por cada etapa se había abonado una cuota simbólica de 10 euros, que incluye los traslados en autobús, un kit del peregrino con material de utilidad para el camino, un menú saludable, así como servicio de transporte en autobús para cada etapa. Cuatro autobuses saldrán desde Ferrol, A Coruña, Santiago de Compostela y Vimianzo, para los 200 participantes.

Personajes públicos invitados

Para amenizar el Camino y compartir experiencias, se contará con personajes públicos como el humorista Roberto Vilar, la directora de cine Chelo Loureiro, el actor de televisión Francis Lorenzo, la deportista Cristina Irisarri y los presentadores de la TVG Xaime Arias, Irene Lamas y Francisco Iglesias.

La salida se realizará el 7 de mayo en el puerto de Ferrol y se contará con la presencia de Paloma Lago, madrina del evento y que hará primera etapa hasta Neda. Además está prevista la actuación de la rondalla Só Elas y podrá visitarse la muestra “#Resilientes”, protagonizada por 11 mujeres que superaron el cáncer. También habrá un panel compartido donde las personas participantes escribirán sus propósitos para el Camino.

La iniciativa cuenta con el apoyo de los Ayuntamientos, en los que tendrán lugar a salida y llegada de cada etapa (Ferrol, Neda, Pontedeume, Miño, Betanzos, Abegondo, Mesía, Ordes, Oroso, y Santiago de Compostela), así como de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao. Además, habrá un equipo humano formado por más de 20 voluntarias y voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer, y el soporte de la empresa Occidente Diseño y Comunicación, junto con Protección Civil, una ambulancia medicalizada y coche escoba en cada etapa.

El fin del Camino, previsto para lo 18 de junio en Compostela, incluirá un desayuno en el Mosteiro de San Martín Pinario, amenizado por la Tuna de Santiago.

Tal y como recordó la presidenta de la delegación ferrolana de la Asociación Española Contra el Cáncer, Isabel Estevan, «este programa estaba pensando desde 2019 pero tuvimos que aplazarlo a causa de la pandemia. Queremos promover un espacio de convivencia y dar respuesta a una demanda que pacientes de cáncer y familiares llevaban tiempo pidiéndonos”.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.