Los nuevos casos abiertos de covid-19 por el Servizo Galego de Saúde (Sergas) en 24 horas se han más que duplicado hasta los 1.483 —son 689 más que la jornada anterior–, con los que las infecciones activas se han elevado a 14.798 –541 más–. Sin embargo, la tasa de positividad de las pruebas realizadas ha bajado hasta el 20,6%.
A pesar del notable ascenso de los contagios, de acuerdo con los datos actualizados este martes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18:00 del lunes, las hospitalizaciones se han reducido a 697 ingresados, cinco menos que los notificados este lunes. El martes 19 de abril, hace exactamente una semana, los hospitalizados eran 747, medio centenar más.
El ascenso es generalizado entre las áreas sanitarias a excepción de la de Ferrol, que baja ligeramente hasta los 1.134 pacientes de covid, cinco menos que las cifras del lunes. En cuanto al resto, el área de Ourense se sitúa a la cabeza en la subida de los casos activos (+113), seguida de Santiago (+111) y Lugo (+103). También suben las de Vigo (+94), A Coruña (+58) y Pontevedra (+51).
Por tanto, con más infecciones activas sigue el área de A Coruña y Cee, con 2.918; seguida de la de Santiago y Barbanza, con 2.479; Vigo, con 2.374; Lugo, con 2.170; Ourense, con 2.032; Pontevedra y O Salnés, con 1.658; y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 1.134.
Hospitalizaciones
L os ingresados son 679 pacientes de coronavirus ingresados en unidades convencionales –dos menos– y 21 en cuidados intensivos –tres menos–. Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria ha aumentado en tres, mientras que en las cuatro restantes ha descendido.
Entre las que han bajado está el área de A Coruña-Cee, donde hay 160 ingresados en planta –sin cambios– y dos en cuidados intensivos –dos menos–. Le sigue la de Vigo, con 80 pacientes en unidades convencionales de hospitalización –cinco menos– y tres críticos –uno menos–.
Además, en la de Ferrol han descendido a 64 (-6) los ingresados en planta, si bien los de UCI se mantienen en dos; mientras que en la de Santiago-Barbanza hay 91 en unidades convencionales (-2) y tres en críticos (+1).
En cuanto a las áreas que aumentan, Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras tiene 111 pacientes en planta (+3) y tres en cuidados intensivos (-2); Pontevedra-O Salnés, 100 en unidades convencionales (+4) y cuatro críticos (sin cambios); y la de Lugo-A Mariña-Monforte, con 70 en planta (+2) y cuatro en UCI (-1).
Fallecidos
Las víctimas de la pandemia por la covid-19 en Galicia aumentan a 3.329 después de haber notificado la Consellería de Sanidade este martes otros cinco fallecimientos.
En concreto, dos de ellos se corresponden con el sábado, 23 de abril, cuando fallecieron con covid-19 dos mujeres de 80 y 96 años en el área sanitaria de Ferrol.
Asimismo, el domingo 24, murieron diagnosticados de coronavirus un hombre de 86 años en el área de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, una mujer de 93 en la de Santiago-O Salnés y otra de 90 en la de Vigo.