El Presidente de la diputación de Lugo, José Tomé Roca, presentó a los comuneros y comuneras de las 11 comunidades de montes en mano común de la Sierra del Xistral implicados en el proyecto ‘Life in common land’, que lidera la institución provincial, una convocatoria de ayudas económicas pionera dotada con 300.0000€. Lo hizo en un encuentro con este vecindario de Abadín, Muras, Ourol, O Valadouro, Viveiro y Xove que acogió el curro de Santo Tomé de Recaré, en el Valadouro, en el que también participaron el diputado de Medio Ambiente, José Luis Raposo, y el diputado de Participación Ciudadana, Roberto García Pernas.
José Tomé Roca les avanzó que este lunes, 2 de mayo, el Boletín Oficial de la Provincia publica las bases y el procedimiento administrativo para poder optar la estas ayudas. A partir de este lunes habrá 20 días hábiles para formalizar las solicitudes.
El mandatario provincial les explicó que este tipo de ayudas van a ser pagos compensatorios por resultados de conservación. Se trata de una “medida pioneira no noso país que, a raíz desta experiencia feita aquí, poderase replicar noutros territorios de España e de Europa. É dicir, queremos que esta experiencia piloto non se quede aquí, senón que continúe e que se implante noutras zonas”.
Este sistema de pagos por resultados de conservación es un mecanismo financiero de conservación innovador, ya que no subvenciona acciones concretas, sino que beneficia económicamente a las comunidades de montes vecinales en mano común según el resultado de conservación obtenido con la gestión que realizan del monte. Una gestión que responde directamente a las recomendaciones detalladas por las universidades implicadas, que establecieron indicadores que permiten conocer cuál es el estado de conservación de los hábitats. Para esto fue condición indispensable que cada comunidad de montes se comprometiera a integrar el Modelo de Gestión diseñado en el Life in Common Land en el Proyecto de Ordenación de su monte.
En este sentido, el Presidente puso en valor y agradeció el papel de las comunidades de montes vecinales para sacar adelante el proyecto Life. “Contamos cos técnicos do Servizo de Medio Ambiente da Deputación e coa colaboración das Universidades de Santiago de Compostela e da Coruña, pero este proxecto non sería posible sen a participación activa e constante das comunidades de montes en man común deste territorio”, subrayó.
Cada comunidad podrá optar a una ayuda por el resultado de las acciones que realizó en este territorio en los años 2019, 2020 y 2021, siguiendo el modelo de gestión diseñado en el proyecto Life. Algún ejemplo de esas acciones que permitirán ver esa mejora en el hábitat son los desbroces, plantaciones, mantenimiento y manejo sostenible del ganado en los hábitats prioritarios, control de la vegetación, o gestión de las infraestructuras de gestión ganadera, como cercas y bebedeiros, entre otras.
‘Life in Common Land’ es un proyecto europeo de conservación de la naturaleza en el ámbito de la Sierra del Xistral liderazgo por la diputación de Lugo y que cuenta con la colaboración de las Universidades de Santiago de Compostela y de A Coruña. Además, un pilar fundamental son las 11 comunidades de montes vecinales en mano común de la Balsa, Boimente, Cadramón, Frexulfe, Losa Mora, Miñotos, Montouto, Teniente y Xistral, Santo Tomé de Recaré, Silán y Vilacampa pertenecientes a 6 ayuntamientos del norte de la provincia de Lugo: Abadín, Muras, Ourol, O Valadouro, Viveiro y Xove.