El ejecutivo de Lara Méndez pondrá la disposición de los y de las lucenses una partida de 430.061 euros para la rehabilitación del ARRU del Casco histórico, con el que se podrán financiar hasta una treintena de intervenciones. Este miércoles la Xunta de Gobierno aprobará las bases reguladoras de la convocatoria.
“O procedemento, xestionado dende Evislusa, nos permitirá subvencionar actuacións relacionadas coa conservación e mantemento de inmobles, a adopción de sistemas de aforro e eficiencia enerxética ou a mellora da súa accesibilidade. De maneira que se agarda chegar a promover, entre financiamento público e privado, un volume de negocio que superará os 1’3 millóns de euros (1.357.142 €)”, señaló la concelleira.
Las viviendas objeto de este procedimiento, que sigue el régimen de concurrencia competitiva, deben estar destinadas a uso residencial.
Alvarellos Fondo señaló también que será preceptivo que el edificio objeto de la reforma cuente con división horizontal y, cada una de las viviendas, con su dicha referencia catastral. Entre los trabajos subvencionables se encuentra la reparación de cubiertas, de la carpintería exterior, de las escaleras, portal, regirías, tratamientos de fachada, medianeras o chimeneas así como mejoras de la accesibilidad, adopción de sistemas de ahorro energético o el propio mantenimiento del inmueble cuando esté afectado por alguna patología estructural..
“Para a concesión das axudas terán preferencia, en primeiro lugar, as construcións catalogadas sobre as non catologadas e, dentro daquelas, terán prioridade as situadas no Burgo Medieval, seguidas polas do Ensanche Decimonónico e as do Ensanche Recente. Logo, unha vez seleccionados os expedientes por ese orde, procederase a unha segunda escolla en función do tipo de actuación a realizar, ao tratarse dun ámbito que conta cun plan especial de conservación, protección e rehabilitación, outorgándoselle en primeiro lugar ás actuacións nos elementos comúns dos edificios sobre as que sexan no interior da vivenda, e as que afecten á envolvente do inmoble co fin de emendar as patoloxías do mesmo como poden ser filtracións ou humidades, as que melloren o
illamento térmico, a seguridade estrutural e a accesibilidade”, explicó la edil.
Paula Alvarellos, apuntó también que algunos de los artículos que regulan las ayudas, que tendrán carácter de subvención a fondo perdido, fueron modificados ya en la anterior convocatoria no solo para aumentar el importe sino también para favorecer la participación y alcanzar un mayor número de beneficiarios.
“A contía máxima das mesmas pode alcanzar o 40% do custo subvencionable, cun tope máximo de 12.000€ por axuda, aínda que excepcionalmente esta porcentaxe máxima poderá ampliarse até o 75% se os ingresos da unidade de convivencia da persoa propietaria ou arrendataria, promotora da actuación e residente son inferiores a tres veces o IPREM. Esta mesma porcentaxe aplicarase cando se acometan intervencións para a mellora da accesibilidade e se acredite que existen na devandita unidade persoas con discapacidade ou maiores de 65 anos”, explicó.
Además, las subvenciones de este programa serán compatibles con cualquier otra ayuda pública siempre y cuando la suma de todas no supere el coste total de la actuación concreta, salvo alguna excepción recogida en las bases.
El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación oficial del extracto de la convocatoria y el 30 de noviembre de 2026 la fecha tope estipulada para tener finalizadas las obras y comprobadas con toda su documentación.
El ayuntamiento eximirá, al otro lado, a los promotores de estas actuaciones del pago de la tasa de servicios urbanísticos y habilitará una bonificación de hasta el 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras para incentivarlas.