Lugo acogió esta jornada la celebración de un festival pionero en Galicia que, según el ayuntamiento de Lugo, organizador del evento, llega con la vocación de ser un referente en la concienciación entre la juventud en pro del respeto a la diversidad sexual.
“Un punto de encontro, de carácter lúdico, co que pretendemos crear un espazo para que a mocidade reflexione e no que figuras dunha gran traxectoria profesional con moitos seguidores e seguidoras, especialmente entre a rapazada, abordarán aspectos como a igualdade e a inclusión”, destacó el edil Mauricio Repetto.
La cita, que tiene vocación de continuidad, se celebró, favorecida por la buena climatología, con una gran asistencia de público en el paseo del Miño.
En este primero festival participaron, entre otros invitados, Carolina Iglesias, cómica, guionista y youtuber gallega, reconocida en el 2021 con el Premio Marcela y Elisa por su trabajo a favor de los derechos LGTBI+, siendo la persona más joven en recibir este galardón, y ganadora de un Premio Ondas por su podcast ‘Estirando el chicle’.
La psicóloga María González De la Rivera; Noemí Díaz Vázquez, profesora lesbiana visible de Biología y Geología, integrante de la Red Educativa de Apoyo LGBTI+ de Galicia y colaboradora de diarios nacionales; Marta Herráiz, fundadora de LesWorking, la primera red profesional internacional para mujeres lesbianas y codirectora general de REDI, la red empresarial por la diversidad e inclusión LGBTI en España; Luis Arean, periodista y miembro fundador del Grupo de Minorías Sexuales de Amnistía Internacional España, y Xácia Ceive, norteamericana transexual asentada en Galicia y creadora del proyecto Sete Outeiros.
Un cartel de primer nivel que se entregó al público en el debate de temas como la orientación sexual y la identidad de género al tiempo que dieron a conocer sus propias experiencias personales explicando, al otro lado, lo que signfica para ellos y ellas su opción de vida emocional, sexual o afectiva.
Una exposición que tuvo como broche de oro final la actuación en directo de la Dj residente en la sala BLOOM de Santiago, RIQUINHA.
“A nosa intención – señaló la regidora que no se quiso perder esta primera edición de ‘De Perdidos ao Miño’ – é achegarlle ás novas xeracións valores sociais que combatan calquera tipo de prexuízo, traballando así en favor da tolerancia, da convivencia e da igualdade de oportunidades. Facémolo, ademais, nun espazo privilexiado no que dende o Goberno local estamos traballando para poñelo en valor e acadar que se incorpore como unha localización preferente dentro dos hábitos de socialización da cidadanía, con máis e mellores dotacións que serán un revulsivo para o municipio dende o punto de vista económico pero tamén turístico», afirmó Lara Méndez.