Un nuevo rocódromo y un mural para el CPI Atios de Valdoviño

Los propios alumnos fueron los encargados de idear y diseñar estos dos elementos para el centro educativo
Luce un extraordinario mural firmado por el  antiguo alumno del centro y hoy estudiante de Bellas Artes, Martín Núñez
Luce un extraordinario mural firmado por el antiguo alumno del centro y hoy estudiante de Bellas Artes, Martín Núñez

Hace dos años, el Concello de Valdoviño y el CPI Atios lanzaban un reto al alumnado: rediseñar los patios del centro educativo. Para eso, y en una fase previa, se invitó a los niños y niños a disfrutar estos espacios más allá de las formas habituales, en las que la práctica del fútbol reinaba.

Se hizo a través de dinámicas como sorprender a los estudiantes colocando decenas de sillas en las pistas, gomas en las porterías o grandes cajas en las zonas de paso. Experimentaron e hicieron sus propuestas. Los más jóvenes a través de dibujos y los mayores con propuestas escritas. Se convirtieron así en los arquitectos y arquitectas de los patios.

Esas propuestas se llevaron a planos, y el Ayuntamiento de Valdoviño inició la primera intervención: con una inversión de 12.000 euros se amplió el área de juegos de Infantil, se instaló césped artificial, se fundió el acceso de entrada y se instaló un nuevo portalón.

Estos días se acaba de finalizar la segunda actuación planteada por el alumnado: la construcción de un rocódromo. Para ello fue preciso demoler los antiguos vestuarios anexos al pabellón, acondicionar la zona, instalar suelo de caucho y pintar una de las fachadas del inmueble deportivo. Unos trabajos que se completaron con mejoras en el acceso. En suma, se invirtieron 46.000 euros.

 

Para construir el rocódromo fue preciso demoler los antiguos vestuarios anexos al pabellón

Además, el rocódromo vino acompañado de una hermosa obra artística que firma Martín Núñez, antiguo alumno del Atios y hoy estudiante de Bellas Artes. Autor de otras creaciones de arte urbano en el municipio, entre las que destaca su versión del Guernica en el paseo de la Frouxeira, en esta ocasión su inspiración fue el territorio y la obra del artista japonés Katsushika Hokusai.

Reinterpreta en el Atios una de sus creaciones sustituyendo, eso sí, el monte Fuji por el Faro de la Frouxeira, y logrando su vinculación con el municipio. Estos días, el alcalde, Alberto González, junto al director del centro, Antonio Cebreiro, el concejal de Servicios Benito Vega y el propio artista, inauguraban la obra.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.