El Gobierno ampara y aplaude el complejo de hidrógeno verde que Reganosa proyecta en Ferrolterra

El delegado en Galicia, José Miñones, aseguró hoy que su potencial le permitirá beneficiarse de las ayudas estatales de transición justa
Archivo - Reunión del director general de Reganosa, Emilio Bruquetas, con el delegado y la subdelagada del Gobierno
Archivo - Reunión del director general de Reganosa, Emilio Bruquetas, con el delegado y la subdelagada del Gobierno

El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha subrayado hoy que el proyecto de Reganosa para crear un complejo de producción de hidrógeno verde en Ferrolterra tiene suficientes potencialidades como para beneficiarse de las líneas estatales de ayudas y apoyo financiero: “Reganosa y este Gobierno compartimos una misma idea de futuro: convertir a España y a Galicia en capital de la energía verde europea desde Ferrolterra”, ha destacado, añadiendo que el Gobierno comparte con Reganosa el camino hacia una Galicia “verde y digital”.

José Miñones se ha desplazado hoy con la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, a la terminal de GNL de Reganosa en Mugardos, donde han mantenido una reunión con el director general de Reganosa, Emilio Bruquetas, y el director de Desarrollo de la compañía, Rodrigo Díaz, con quienes han recorrido también las instalaciones de la planta.

Allí han conocido los datos del proyecto conjunto de Reganosa con EDPR de Portugal para instalar en varios ayuntamientos de la comarca un complejo que complete todo el ciclo de producción de hidrógeno verde empleando para ello fuentes de energía renovables.

El delegado ha repasado las ventajas competitivas del proyecto de Reganosa. La primera de ellas es que conecta con la apuesta decidida del Ejecutivo por las energías limpias y en concreto por el hidrógeno verde. “Disponemos de una hoja de ruta y de los medios para facilitar este progreso: el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y dentro de él el Plan Estratégico o PERTE de Energías Renovables, que dispone de 16.300 millones de euros para su materialización”.

También se presenta en una coyuntura muy favorable, en un momento en el que “es más necesaria que nunca la diversificación de las fuentes de energía y el camino hacia la transición energética”, detalló. En esta línea, también destacó la elección por parte de Reganosa de un socio estratégico portugués para el desarrollo del complejo, de forma que “contribuye a la posición de liderazgo de la Península Ibérica en el conjunto del mapa energético de Europa, una tarea en la que estamos trabajando de forma conjunta con Portugal”, explicó.

José Miñones ha puesto en valor la elección de la comarca de Ferrol para establecer este complejo, al tratarse de una zona afectada por un proceso de Transición Justa, y, por ello, prioritaria para las inversiones públicas. “Somos la Administración que más invierte en esta comarca. Estamos movilizando en Ferrol 5.000 millones de euros en infraestructuras, viviendas y el sector naval para garantizar su futuro económico y social”, añadió.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.