Ángeles Alvariño y Ángela Ruiz Robles darán nombre a dos premios nacionales de investigación

El Ministerio de Ciencia e Innovación reconoce la labor de estas dos mujeres en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales y en el área de transferencia de tecnología
Ángeles Alvariño y Ángela Ruiz Robles
Ángeles Alvariño y Ángela Ruiz Robles

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado este jueves las bases de la primera convocatoria de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, un nuevo certamen creado para distinguir el mérito de investigadores e investigadoras de España que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras. Cada categoría de los Premios estará dotada con 30.000 euros.

Dos de ellos, llevan el nombre de Ferrol: El Premio Nacional Ángeles Alvariño, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales y el Premio Nacional Ángela Ruiz Robles, en el área de transferencia de tecnología.

Un reconocimiento al trabajo, el talento y el legado de dos mujeres que rompieron barreras y dejaron su impronta en un mundo de hombres. Ángeles Alvariño, originaria de Serantes, es la única científica española que figura en la Encyclopedia of World Scientist, que narra la fascinante historia de cerca de 1.000 científicos mundiales de todos los tiempos, de los cuales únicamente tres son españoles: Severo Ochoa, Santiago Ramón y Cajal y Ángeles Alvariño. Fue una de las más prestigiosas investigadoras marinas mundiales del siglo XX y pionera en el análisis de indicadores biológicos de los ecosistemas marinos. Se le atribuye el descubrimiento de 22 nuevas especies planctónicas.

No menos pionera fue Ángela Ruíz Robles, nacida en la localidad leonesa de Villamanín, pero ferrolana de adopción, donde ejerció como maestra en Santa Uxia de Mandiá y en la Escuela Nacional de Niñas en el Hospicio de Ferrol. Está considerada la inventora del precursor del e-book. Una “enciclopedia mecánica” que patentó en 1949, pero que nadie por aquel entonces quiso comercializar. En la estela de su investigación pedagógica, entre 1938 y 1946 escribió, dio conferencias, editó y reeditó la mayor parte de su obra científica, un total de dieciséis libros.

Estos galardones presentados ayer por el Ministerio de Ciencia e Innovación están dirigidos a personas con edad máxima de 40 años, que estén desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente en una institución española en el momento de la presentación de sus candidaturas.

Los Premios Nacionales de investigación para Jóvenes pretenden, asimismo, fomentar las vocaciones científicas y reconocer la contribución de las mujeres en el ámbito de la ciencia. Por ello, las diez modalidades de los Premios tienen el nombre de mujeres investigadoras ilustres de España, sobresalientes en cada una de sus respectivas áreas de conocimiento.

Además de Ángeles Alvariño y Ángela Ruiz Robles, estos son los nombres de las investigadoras, que han sido elegidos tras un proceso de consulta previa a organizaciones científicas:

  • Premio Nacional Margarita Salas, en el área de biología.
  • Premio Nacional, Matilde Ucelay en el área de ingenierías y arquitectura.
  • Premio Nacional María Moliner, en el área de humanidades.
  • Premio Nacional Gabriela Morreale, en el área de medicina y ciencias de la salud.
  • Premio Nacional Felisa Martín Bravo en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
  • Premio Nacional Maria Teresa Toral, en el área de ciencia y tecnología químicas.
  • Premio Nacional María Andresa Casamayor, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Premio Nacional Clara Campoamor, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales. 
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.