Pontedeume estudia la caída de la población de moluscos

Endesa, la Cofradía de Pescadores y la USC promueven un estudio científico para buscar la razón del descenso continuado de las capturas de moluscos
Endesa_convenio_pescadores_1

Con una reunión en la sede de la Cofradía de Pescadores de Pontedeume, presidida por el patrón mayor, Santiago Salgado, se ha iniciado el estudio científico sobre la hidrodinámica y la calidad de los bancos marisqueros de la zona interna de la ría eumesa. El proyecto, que requerirá doce meses de trabajo de campo, está promovido por la citada institución, Endesa y la Universidad de Santiago.

Este estudio responde a la preocupación de la Cofradía de Pescadores por el descenso continuado de las capturas de moluscos. La entidad trasladó su interés a Endesa, quien brindó su patrocinio para abordar un análisis a fondo del área interna de la ría. La compañía asume la totalidad del costo de los trabajos, estimado en 56.000 euros.

Las tareas están siendo desarrolladas por la Estación de Bioloxía Mariña da Graña, perteneciente a la Rede de Estacións Biolóxicas da USC, cuyos científicos tienen acreditada una alta cualificación y un gran conocimiento del medio marino en general y particularmente de las Rías Altas. Para este estudio, los investigadores de A Graña han diseñado una red detallada de puntos de toma de muestreo y una serie de análisis que permitirán determinar la calidad del sistema actual, las variaciones que experimenta a lo largo de las cuatro estaciones del año y los cambios producidos en los últimos doscientos años.

Con la integración de la información obtenida en ambas etapas, la Estación de Bioloxía Mariña da Graña identificará las causas de la pérdida de productividad de los bancos marisqueros y propondrá medidas correctoras de diferente alcance. De este modo, se asegurará el éxito de las actuaciones que acometa la Cofradía de Pescadores para recuperar la población de moluscos.

El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Pontedeume, Santiago Salgado, expresó su agradecimiento a Endesa y a la USC. Agregó que “espero que de los estudios se puedan extraer conclusiones que nos permitan diseñar actuaciones sobre el medio para recuperar las poblaciones de moluscos bivalvos que antaño habitaban estas zonas afectadas».

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.