Las instalaciones del CIS Tecnoloxía e Deseño, en A Cabana, acogieron la jornada ‘Tendencias y soluciones digitales para el sector naval’, organizada por Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena), dependiente de Siemens, en donde diferentes responsables abordaron el futuro de este sector con la aplicación de las nuevas tecnologías.
El encargado de inaugurar esta jornada ha sido el CEO de Siemens España, Miguel Ángel López, que ha asegurado que «la marca España en el sector naval va asociada a la calidad». Además, ha destacado que la creación del Centro de Excelencia del Sector Naval en Ferrol «está despertando un gran interés» desde varios ámbitos.
López ha manifestado que «la eólica marina esta llamada a sufrir un importante crecimiento en nuestro país», destacando «la futura instalación de estructuras flotantes, que son la que se van a poder realizar en las proximidades de nuestras costas y que supone una gran oportunidad»
A la oportunidad de las nuevas energías también se ha referido Almudena López, consejera delegada de Pymar, que aglutina a los astilleros privados españoles, que ha destacado «la importancia de las oportunidades de la eólica marina, con un el sector que está preparado para poder actuar».
En septiembre, inaugurábamos el #CESENA con un claro objetivo: convertirlo en el centro de referencia para la #digitalización de los astilleros españoles.
Diez meses después, puedo decir muy orgulloso que hemos alcanzado esa meta. pic.twitter.com/uZcS897tXG
— Miguel Ángel López (@MAlopezborrego) June 8, 2022
El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, que también participó esta mañana en la jornada resaltó la función del Cesena como centro “tecnológico y vital” para una “ciudad referente dentro del sector naval español”. En la “investigación e innovación, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la retención del talento está el futuro de Ferrol, el futuro industrial de la construcción naval y el futuro de España como país altamente competitivo en este sector”. Que el Cesena se instalara en Ferrol, recordó, “era algo irrenunciable”.
«Ferrol está en una posición envidiable»
Sobre el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para la Industria Naval, el Perte Naval, recientemente aprobado en Consejo de Ministros, Mato recordó que es un pilar “decisivo” en el camino de la “digitalización y sostenibilidad del sector con una estrategia basada en el crecimiento económico, en el empleo y la competitividad”. Es, dijo, una “oportunidad magnífica, histórica”, para mantener el “liderazgo de nuestra industria”.

Mato insistió en las capacidades que el naval desarrolló durante los últimos años respeto a la eólica marina. “En esta decidida apuesta España, y de un modo muy destacado Ferrol, es un referente”. En este punto, Mato recordó que esta misma semana presentó al secretario general de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raúl Blanco, junto a responsables de Nervión Naval Offshore el proyecto de planta de ensamblaje de estructuras de eólica marina que la empresa ha proyectado en la ciudad de Ferrol.
“Ferrol está en una posición envidiable en cuanto a la eólica marina, tanto fija como flotante”, reiteró Mato, y apostó por la implantación en las costas españolas de un parque eólico offshore. Tenemos “un excelentísimo recurso” y todas las administraciones “deben trabajar para que a través de estos dispositivos podamos enseñar al mundo nuestro bueno hacer”. “Estamos ante un gran momento de oportunidades”, apuntó.