El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha puesto en marcha el proyecto para remodelar y modernizar la estación de A Coruña, que actualizará por completo su imagen con una inversión de 80,6 millones de euros aunque conservando su característico estilo arquitectónico.
Así, la histórica marquesina de la estación —el único ejemplo del estilo neorrománico del ferrocarril en España— se convertirá en un gran vestíbulo con una zona comercial y se construirá una nueva sala de embarque. Los andenes también se reordenarán bajo una nueva cubierta y se mejorará la plaza de acceso y su integración en la ciudad.
Esta remodelación se enmarca en el Convenio para el Desarrollo del Área de Intermodalidad del Transporte de Viajeros de la ciudad, suscrito en mayo por el Ministerio de Transportes, la Xunta de Galicia y el Concello da Coruña para promover el transporte público y la movilidad sostenible, que también contempla la construcción de una estación de autobuses junto a la de ferrocarril.
La nueva vida de la marquesina
ADIF ya ha licitado el contrato para la remodelación de la estación, que incluye la retirada de las vías del interior de la marquesina y la rehabilitación del espacio resultante para albergar un gran vestíbulo de viajeros y una zona comercial, que se ubicará en un pabellón acristalado.
Asimismo, entre la marquesina y la zona de andenes se construirá una nueva sala de embarque, que contará con control de acceso y espacios comerciales y dispondrá de iluminación natural cenital.

Además, se remodelará la planta baja del edificio de viajeros y se reubicará el punto de atención y venta de billetes a los viajeros en un nuevo edificio que se habilitará en uno de los corredores laterales.
En cuanto a la zona de vías y andenes, se modificará la configuración de vías y se reordenarán los andenes, sobre los que se construirá una nueva cubierta. El andén 1 dará servicio al tráfico de trenes de larga distancia, y los andenes 2 y 3, a los de media distancia.
El exterior
En el exterior se acondicionará la plaza de acceso para mejorar su conexión peatonal y poner en valor la fachada de la estación. También se remodelará el área de estacionamiento de taxis y autobuses urbanos, y se habilitará una zona de kiss & ride, esto es, de parada puntual de vehículos que acudan a llevar o recoger viajeros a la estación, todo ello con el fin de fomentar la intermodalidad y conectividad de la terminal.
Para optimizar su integración urbana, se construirá una pasarela peatonal transversal que, cruzando sobre la nueva sala de embarque, conectará la Avenida de Sardiñeira con la Avenida do Ferrocarril, además de un vial de acceso subterráneo al aparcamiento de la estación.

El proyecto se completa con un nuevo edificio administrativo y la modernización de los sistemas de señalización y comunicaciones de la estación con la instalación de un nuevo enclavamiento electrónico —dispositivo informático que regula los elementos de señalización y seguridad—, y la renovación de las instalaciones de telefonía, energía, y videovigilancia y control de accesos.
La remodelación de la estación de A Coruña se licita después de que a finales del pasado año se adjudicaran las obras de la de Santiago de Compostela por 30 millones de euros. Ambas forman parte de las que ADIF realiza o tiene programadas en diferentes estaciones para adecuarlas al previsto aumento de viajeros, como son las dos terminales de Madrid, la de Sants de Barcelona, o la de València-Joaquín Sorolla.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el número 9, que fomenta el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, y el 11, que busca garantizar el acceso a sistemas de transporte.