Mato licitó en tres años 2,4 millones más que Rey Varela durante su mayoría absoluta

El alcalde de Ferrol acudió hoy al ciclo 'Conversas no Parador' donde hizo balance de su gestión durante esta legislatura y puso en valor sus acciones de gobierno
El alcalde, Ángel Mato, junto a Julia Díaz y Germán Castro esta mañana en el parador
El alcalde, Ángel Mato, junto a Julia Díaz y Germán Castro esta mañana en el parador

El alcalde, Ángel Mato, participó esta mañana en el ciclo Conversas no Parador, que organiza el Club de Prensa de Ferrol. A petición de la presidenta de la entidad, Julia Díaz, que presentó el acto, el regidor hizo un balance de los tres años de mandato. “Cuando oigo la crítica de que en Ferrol hay un gobierno desbordado, paralizado y otras cosas más, acudo a los datos”, explicó Mato para enumerar sacar a relucir algunas cifras recogidas en los portales de transparencia del Ayuntamiento y de contratación del sector público.

“Llevamos gobernando desde el 2019. El volumen de licitación en esos tres años es de 28,7 millones de euros. Entre el 2015 y el 2019 —durante el gobierno de Ferrol en Común— se adjudicaron 14,6 millones de euros. Y entre el 2011 y el 2015, también en cuatro años, con 13 concejales —con la mayoría absoluta de Rey Varela—, se adjudicaron 26,6 millones de euros.

“Ese gobierno desbordado, paralizado, que no hace su trabajo, en solo tres años adjudicó 2,4 millones de euros más que el gobierno de 13”, dijo Mato. Además, recordó, en este momento se encuentran en proceso de licitación contratos por un valor de 4,1 millones de euros más, con lo que la cifra en los próximos meses se incrementará hasta los 32,8 millones.

El alcalde socialista repasó algunas de las actuaciones que se realizaron desde el 2019 en materia de obras, como la rehabilitación de edificios en Recimil, el cambio de firmes en la plaza del Callao y en la calle Lugo, la reparación de carreteras como la que une Papoi con Mandiá, la avenida de Esteiro, la avenida del Mar, el nuevo acceso al cementerio de Serantes, la reurbanización de la calle Espartero y de Carme Curuxeiras, la urbanización de Basanta, la rehabilitación de la torre de la batería baja de San Felipe, la carretera Catabois-Mandiá o la ampliación de la carretera de Pazos.

También recordó que en este momento hay en marcha destacadas intervenciones como son el parque de Fontelonga, la calle de la Iglesia, la calle de Pardo Bajo o la reparación de servicios de Ciudad Jardín, a las que de forma inminente se van a unir la reparación de las cubiertas del mercado de A Magdalena y del edificio del Ayuntamiento.

Más plazas de aparcamiento creadas 

El alcalde aseguró que en ese conjunto se puede ver su modelo de ciudad, «más humana, donde las personas recuperen el espacio público», buscando alternativas al estacionamiento de los vehículos en las calles. En ese sentido, recordó que desde su llegada al gobierno local se crearon más plazas de aparcamiento gratuito que las que se eliminaron, en referencia a las 256 que suman “los dos únicos aparcamientos públicos municipales que se crearon en Ferrol en muchos años”, como son el de Canido (133 plazas) y lo del CHUF (123).

Aun así, aseguró que el gobierno local trabaja para habilitar nuevos espacios que den cabida a los vehículos privados para que no ocupen las calles.

Otros asuntos sobre los que incidió el regidor respeto a la gestión de estos tres años fueron la rehabilitación de vivienda —punto en el que quiso destacar la contribución económica del Estado—, el trabajo desarrollado para dar soporte a los pequeños empresarios a través de cuatro programas de ayudas en los que Ayuntamiento y en parte a Diputación movilizaron alrededor de cuatro millones de euros, o el arreglo de problemas históricos.

Entre estos últimos mencionó el desbloqueo, tras más de una década, de los servicios públicos de Ciudad Jardín, la recuperación de los fondos del Ateneo, el inicio de la remodelación de la avenida de As Pías o el desbloqueo de la ampliación del hospital. Además, en los próximos meses está previsto, avanzó, iniciar la licitación del derribo de la nave provisional del mercado y someter al pleno tanto las cuentas de Emafesa como el protocolo de ejecución concertada con la empresa de aguas y el convenio con el Ministerio de Defensa.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.