El BNG de Ferrol pide a Mato adelantar a 2023 la peatonalización integral de A Magdalena

Iván Rivas ha recordado que en Ferrol la superficie destinada a los vehículos ocupa un 68% del espacio total disponible en las calles, y tan sólo el 32% al tránsito peatonal, según los datos del Plan MOB
Calle Rubalcava | ENFOQUES
Calle Rubalcava | ENFOQUES

El Bloque Nacionalista Galego de Ferrol propone que el Plan de Movilidad (PMUS), que se pretende aprobar en el próximo pleno municipal, contemple adelantar al año 2023 la peatonalización integral del barrio de A Magdalena. El objetivo, según el BNG, es recuperar las calles para la gente y aprovechar esta medida para dotar la ciudad de una zona de bajas emisiones con la que evitar tener que establecer una nueva tasa a la circulación en la ciudad.

Iván Rivas, portavoz nacionalista en el ayuntamiento de Ferrol, ha instado al gobierno local a modificar sus previsiones sobre la peatonalización del barrio de A Magdalena y que se haga efectivo en el 2023 en vez de postergar su aplicación hasta dentro de seis años tal y como defiende el borrador del PMUS.

Las propuestas presentadas por el BNG al PMUS apuestan por incrementar los servicios y frecuencias del transporte público, reducir los aparcamientos en superficie, generar nuevas zonas verdes y espacio público como la parcela del Sánchez Aguilera o promover aparcamientos subterráneos para absorber la demanda residencial.

Iván Rivas ha recordado que en Ferrol la superficie destinada a los vehículos ocupa un 68% del espacio total disponible en las calles, y tan sólo el 32% al tránsito peatonal, según los datos del Plan MOB.  También que el camino hacia recuperar las calles para las personas es un proceso inexorable que ciudades como Pontevedra llevan años recurriendo y que «Ferrol es incapaz de iniciar».

Legislación contra el tráfico en los cascos urbanos

El BNG recuerda que la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética impone a los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes a deber de la redacción de un PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sustentable) con medidas que reduzcan las emisiones de gases derivados de la movilidad. Entre esas medidas tiene que estar, como mínimo, el estabelecemento de Zonas de Bajas Emisiones antes de 2023.

Además, el 19 de noviembre de 2021 se publicaron las directrices para la creación de zonas de bajas emisiones determinando dos alternativas: Prohibir entrar y circular a los vehículos sin distintivo ambiental CERO, ECO y C. o establecer un peaje urbano, cobrar por entrar, circular y estacionar en ciertas zonas de las ciudades.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.