CCOO traslada a Gómez-Reino la urgencia de implantar una red ferroviaria de cercanías en Galicia

Desde el sindicato aseguran que los desplazamientos "baratos y frecuentes" entre poblaciones próximas supondrá progreso social, económico y laboral de la comunidad
Reunión entre el sector ferroviario de CCOO en Galicia y el Grupo Galicia en Común
Reunión entre el sector ferroviario de CCOO en Galicia y el Grupo Galicia en Común

El secretario xeral de Podemos Galicia y diputado de Galicia en Común, Antón Gómez-Reino, se reunió esta mañana en Ferrol con representantes del sector ferroviario del sindicato CC.OO., en la que ha recogido las demandas de estos trabajadores. El sindicato ya se ha reunido en las última semanas con la Xunta de Galicia, Ayuntamientos, Fegamp, Confederación de Empresarios, Diputación de Ourense, Mancomunidad de A Mariña, Cámara de Comercio de Valença del Miño y Plataformas de usuarios, entre otros.

El coordinador del sector ferroviario del sindicato de Galicia, Gregorio Bermejo, hizo saber al diputado que el futuro del transporte ferroviario de viajeros en Galicia pasa por la implantación de servicios de cercanías en las áreas metropolitanas de Vigo y A Coruña. Concretamente entre Santiago de Compostela – Vilagarcía de Arousa – Vigo – Frontera Portuguesa (con la posibilidad de implantar una línea transfronteriza de cercanías) y A Coruña-Ferrol, además de potenciar los servicios de media distancia en el resto de las líneas convencionales, las conexiones con Portugal y más frecuencias en la línea de ancho métrico en A Mariña lucense.

La creación de los servicios de cercanías conlleva mayores frecuencias y abaratamiento de los títulos de transporte. También tendrían que abaratarse los títulos de viaje en los trenes AVANT entre A Coruña – Ourense, como ocurre en otras zonas de España.

En materia de Infraestructuras, además de las obras que están en marcha para la modernización entre Ourense  y Lugo, hay que invertir en el resto de la red convencional, destacando el corredor del Miño entre Ourense y Vigo, la línea de A Coruña a Ferrol, el tramo entre A Coruña y Lugo, la línea convencional entre Ourense y Santiago, y la línea entre Monforte de Lemos y Ponferrada, para potenciar el tráfico de viajeros y de mercancías, este último, con la conexión de los puertos y centros logísticos con el Corredor Atlántico Europeo.

En el encuentro, el coordinador del sector ferroviario de CCOO en Galicia destacó la necesidad de llegar a un consenso transversal de los agentes políticos y sociales para proponer la creación en la comunidad autónoma de una red de cercanías que permita los desplazamientos baratos y frecuentes entre poblaciones próximas para responder a las necesidades de empleo, estudios y progreso social de pueblos y ciudad limítrofes donde se complementarían servicios, economía y cultura.

Asismismo, el representante ferroviario de CC.OO. en Galicia le solicitó que todas estas propuestas y demandas se trasladen a todos los estamentos públicos donde tengan representación para que, aprovechando los fondos europeos, en Galicia haya un ferrocarril del siglo XXI: moderno, eficiente, público y social.

Publicidad
Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.