El centro histórico de Lugo busca convertirse en una Zona de Bajas Emisiones

El proyecto, que será autorizado mañana y con un plazo de ejecución de 6 meses, incluirá redactar una Ordenanza específica o modificar la actual de circulación
Concello de Lugo
Concello de Lugo

“Peonalizar non é suficiente. O obxectivo é ser verdadeiramente proactivos contra o cambio climático e pular polo benestar cidadá mediante a creación dunha Zona de Baixas Emisións. Un imperativo ao que obriga a Lei de Transición Enerxética para os concellos de máis de 50.000 habitantes pero, sen dúbida tamén, un aliciente para seguir incrementando a calidade de vida da veciñanza lucense», afirmó la alcaldesa lucense.

Con esa meta, el ejecutivo de Lara Méndez autorizará mañana, en Junta de Gobierno, la contratación de un proyecto en el que se definan las soluciones más apropiadas para alcanzar una ZBE en el Casco histórico, al amparo de los fondos europeos Next Generation.

El gobierno municipal explica que la mayor parte del recinto amurallado ya es peatonal, pero buscan impulsar la peatonalización del 15% restante que quedaba abierto al tráfico. Hablan de tres actuaciones, que acaban de licitar -Bispo Odoario, plaza del Ferrol, Santo Domingo y calle do Teatro- y que se centran en la humanización y reurbanización de estos espacios.

“Implantar unha Zona de Baixas Emisións – abondou Lara Méndez – leva aparelladas unha serie de variacións físicas na contorna urbana, pero tamén unha muda da regulación e certas limitacións de acceso, da circulación e do estacionamento de vehículos coa finalidade de reducir os gases de efecto invernadoiro e tamén os ruídos», explicó.

El proyecto, que dispondrá de un presupuesto total de 71.390 euros y contará con un plazo de ejecución de 6 meses implicará, entre otras labores, la realización del conjunto de medición iniciales, la toma de datos y el análisis de los mismos, las visitas de campo que resulten necesarias y la celebración de reuniones con las personas afectadas como pueden ser residentes, el sector del transporte, comerciantes, taxistas o técnicos municipales «coa vontade de poder conciliar todos os intereses e de acadar aquelas solucións máis eficientes e respectuosas coa realidade social da contorna”, aclaró la alcaldesa lucense.

Méndez también apuntó que los trabajos comprenden, asimismo, la redacción de Ordenanzas municipales, como puede ser la que regule la propia ZBE o la modificación de la Ordenanza de circulación existente, así como la elaboración del informe final y del documento de proyecto completo, incluyendo la elaboración de planos y el resto de trabajos previos.

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.