Inaugurada en el Campus de Ferrol el aula Navantia-Siemens

El acuerdo es un nuevo impulso para el Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena), que inauguró Siemens hace casi un año para impulsar, apoyar y dinamizar la transformación digital del sector naval
Visita al aula Siemens-Navantia
Visita al aula Siemens-Navantia

La Universidade da Coruña (UDC) se posiciona en la élite de la formación naval tras alcanzar un acuerdo con Siemens para poner en marcha una Academia en el Campus Industrial de Ferrol con la que impulsar la formación en transformación digital del sector.

Esta aula pionera ha sido inaugurada por el vicepresidente de la Xunta, Francisco Conde y el rector de la UDC, Julio Abalde; y ha contado con la presencia del alcalde de Ferrol, Ángel Mato; y el presidente de la Diputación de la Coruña, Valentín González Formoso; y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; entre otras autoridades. También han estado acompañados por directivos y representantes de Siemens, Navantia, de la Universidade da Coruña y del Campus Industrial de Ferrol y las principales empresas y clústers de la Comarca de Ferrolterra.
La nueva aula tiene un valor significativo para Navantia pues proporcionará la formación específica necesaria sobre las herramientas digitales que utiliza la compañía para el diseño de buques, que hasta ahora se hacía en el propio astillero. En representación de la compañía, acudirá al acto la responsable del programa Elcano, Mónica Landeira.
Los contenidos de esta aula, bautizada Navantia-Siemens, estarán alineados con las soluciones tecnológicas ‘end to end’ que Navantia ya implementa en su programa de transformación digital y con las herramientas que se propondrá seguir desarrollando a través de los fondos del recientemente aprobado PERTE Naval. El acuerdo ha sido rubricado por Julio Abalde, Rector de la UCD y por Javier Fernández, director del Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena).
Acto de inauguración del aula esta mañana en el campus de Ferrol
El aula forma parte de uno de los ejes estratégicos del Cesena: la formación. Recientemente este Centro lanzó el programa educativo Marine Digital Twin, cuyo objetivo es certificar a los profesionales de la industria naval en torno a todas las tecnologías relacionadas con el Gemelo Digital y Astilero 4.0.
El acuerdo con la Universidade da Coruña está basado en este programa formativo y el objetivo es que el Campus Industria de Ferrol cuente con todas las tecnologías que Siemens integra en su portfolio Xcelerator.
Los estudiantes podrán formarse en las herramientas de diseño naval que, en el entorno del Gemelo Digital, permiten la fabricación de un buque completo, desde su concepción inicial o simulación, hasta la fase final de servicio y mantenimiento. Un revolucionario concepto que logra ahorrar tiempo en la puesta en marcha de los proyectos, reducir los costes y alcanzar una mayor flexibilidad y eficiencia en la producción.
El acuerdo también contempla el acceso a la plataforma educativa Xcelerator Academy, que incluye un completo programa de cursos para que tanto los alumnos como los profesores puedan formarse en las herramientas digitales incluidas en el acuerdo.  El Cesena se inauguró hace menos de un año para impulsar, apoyar y dinamizar la transformación del sector naval y se ha consolidado en tiempo récord como uno de los grandes hubs tecnológicos internacionales de Siemens junto a Estados Unidos, Alemania y Asia.
Siemens, en su estrategia de apoyo del sector naval en España, se ha convertido en su socio tecnológico de referencia durante los últimos años. El primer hito se produjo en noviembre de 2019, cuando Navantia eligió a la compañía como socio tecnológico para afrontar la transformación digital del Astillero 4.0. Una alianza sin precedentes que aplicaba por primera vez el concepto del Gemelo Digital para la fabricación de un buque completo en el nuevo programa de las Fragatas F-110.
Visita al aula Siemens-Navantia
Durante la presentación de la nueva aula, el alcalde de Ferrol, Ángel Mato destacó que Galicia dispone de empresas muy destacadas en el campo de la defensa y que la principal industria tractora, como es el astillero de Navantia, vive un momento propicio para liderar una organización de este tipo. “No debemos permitir que otras comunidades con menos presencia de la industria de la defensa vayan un paso por delante. Galicia no puede quedar atrás”, afirmó en referencia a que Cantabria ya dispone de un clúster y Asturias viene de crear su propio.
El alcalde mencionó también el contexto internacional, que va a provocar un incremento del gasto militar, como se acaba de acordar en la cumbre de la OTAN celebrado en Madrid. “Hablamos de un sector netamente exportador, que dedica un elevado porcentaje de sus presupuestos a I+D+i”, detalló, y que tiene un retorno económico muy elevado, además de una transferencia de conocimiento al sector civil muy rápida, como se está probando con experiencias como el Cesena.

 

PUBLICIDAD
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.