La Deputación da Coruña y el Concello de Vimianzo han anunciado este jueves la puesta en marcha de la segunda fase del proyecto de reforma de la instalación eléctrica del Castelo de Vimianzo, dando así continuidad a un proyecto que ya había arrancado el pasado año. En la fase anterior se había realizado el relevo de conductores, mecanismos y elementos de iluminación, todo ello minimizando la actuación sobre el entorno.
Esta intervención contó con un presupuesto de 103.751,96 euros, con la instalación de cuadros eléctricos nuevos, además de la nueva iluminación y nuevos aparatos de emergencia y señalización. También se instalaron nuevos conductores y una nueva toma de tierra.
En esta nueva línea de actuación, que contará con un presupuesto de 75.353,29 euros, se complementará la mejora en la red eléctrica y en la iluminación, buscando la homogeneidad de la instalación completa. Asimismo, se mejorará la red de datos, el sistema de alarma anti intrusión, el sistema de alarma anti incendios, la megafonía y el sonido ambiente en las estancias interiores, así como el sonido para eventos en el patio interior y el sistema de protección contra rayos.
Estos sistemas, que buscan actualizar y adaptar los servicios existentes a la normativa vigente, se añadirán tratando de actuar mínimamente sobre los muros del Castelo de Vimianzo —declarado Bien de Interés Cultural (BIC)—, realizando la mayor parte de las instalaciones en superficie u ocultándolas del mobiliario.
El presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso, ha destacado esta segunda fase no es más “una rúbrica del compromiso adquirido de la Deputación con el Concello para garantizar el cuidado y puesta en valor de uno de los edificios más singulares de la provincia y que acoge anualmente eventos culturales como la Mostra de Artesanía en Vivo, pero que también viene de albergar toda una Fiesta de Interés Turístico de Galicia como la 25ª edición del Asalto ao Castelo”.
Por su parte, la alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez, ha agradecido tanto al presidente del ente provincial como al equipo técnico y al diputado de Patrimonio, Xosé Lois Penas, el haber centrado sus esfuerzos «en la conservación y la preservación, pero también en la puesta en valor de uno de los emblemas de la provincia».