El nuevo servicio de jardines de Ferrol aumenta un 40% su superficie

Entre las mejoras también está una inversion en maquinaria y un aumento significativo del número de trabajadores
El portavoz del gobierno local, Julián Reina
El portavoz del gobierno local, Julián Reina

Un incremento de un 40 % de la superficie que será objeto de mantenimiento respeto a la que se proponía en el pliego que se empezó a elaborar en el 2017, una inversión en nueva maquinaria superior a los 800.000 euros y un significativo aumento del número de trabajadores. Son alguno de los aspectos más relevantes del nuevo servicio de jardines que propone el gobierno local. El expediente de contratación será elevado al pleno el próximo jueves, por lo que el portavoz del gobierno local, Julián Reina, detalló esta mañana en rueda de prensa el contenido de la propuesta, “o asunto máis importante que se vai tratar na sesión”.

El concejal aseguró que el pliego de condiciones técnicas “recolle que tipo de servizo de xardíns propón o goberno local para a cidade”. En el documento están incluidas “melloras moi importantes”, como la citada ampliación de la extensión y una mayor concreción en las labores que se deben desarrollar.

El servicio se divide en dos lotes, el primero de los cuales se refiere al mantenimiento de las zonas verdes y árboles del ámbito urbano, mientras que el segundo alcanza a las zonas deportivas, como son el campo de rugbi de la Malata y zonas verdes anexas, el complejo deportivo de la Gándara y anexos, el campo de fútbol de San Pablo y anexos, el complejo deportivo de Aneiros, la Casa del Deporte, el complejo deportivo de Caranza y las instalaciones náuticas de la Graña.

En el lote 1 se incrementa enormemente la superficie objeto de mantenimiento, pasando de 777.000 metros cuadrados que incluía el pliego redactado en el 2017 a 1.081.000 metros cadrados. De los cuatro niveles de mantenimiento que se establecen, el más alto está destinado a los espacios más emblemáticos de la ciudad.

Reina aseguró que las ratios de trabajadores están ajustadas a las necesidades, y junto a la incorporación de nueva maquinaria y la una inversión anual de más de 60.000 euros para trabajos como plantación de árboles o colocación de mobiliario, implicarán “un gran salto de calidad” en el servicio.

En cuanto al personal, el lote 1 contempla un incremento del cuadro de trabajadores. Actualmente debería estar formado por 29 personas, un técnico y el personal de fin de semana, y se pasaría a 43 personas. El lote 2 también contempla un incremento de un trabajador, pese a que no aumenta la superficie que hay que atender.

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.