Cerrada al marisqueo la ría de Ares-Betanzos por la presencia de toxinas diarreica

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño ha detectado la presencia de toxina lipofílica
Imagen de archivo de una batea de mejillones en A Illa de Arousa | EUROPA PRESS
Imagen de archivo de una batea de mejillones en A Illa de Arousa | EUROPA PRESS

Dos zonas en las rías coruñesas de Muros-Noia (zona I) y Ares-Betanzos (Ares II) han sido cerradas al marisqueo en las últimas horas por la presencia de toxina lipofílica (diarreica), según resolución del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar).

Según la información del Intecmar, en el caso de Muros-Noia se prohíbe la extracción de todos los moluscos infaunales salvo la navaja y el ‘longueirón’. Se suma a la zona II en esta ría que ya había sido clausurada el pasado 12 de julio.

Publicidad
Publicidad

El Intecmar ha decidido en las últimas horas reabrir a la extracción de mejillón en el polígono Ribeira B y Cambados D, en la ría de Arousa, al tiempo que la prohibía en Grove C3, en la misma ría. También ha cerrado el polígono Sada 2, en la ría de Ares-Betanzos.

Igualmente, permanecen cerradas desde el mes de julio las zonas I y IV de la ría de Pontevedra, así como la subzona II.1 de la ría de Vigo. En la ría de Vigo también un área no está operativa desde 2015 (zona IV.2). En lo tocante a las bateas, se encuentran cerrados por encima del 60% de los más de medio centenar de polígonos de mejillón existentes en Galicia.

 

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.