Nace en San Xoán de Fecha, en Santiago, O Fechiño, un festival de puesta en valor del arte rupestre

El festival busca dar a conocer el arte rupestre de la zona con actividades, como conciertos, danzas, una comida popular o senderismo
La presentación del festival O Fechiño | CONCELLO DE SANTIAGO
La presentación del festival O Fechiño | CONCELLO DE SANTIAGO

La parroquia santiaguesa de San Xoan de Fecha acogerá el próximo sábado 6 de agosto O Fechiño, un festival que pone en valor el arte rupestre de la zona mediante diversas actividades, que incluyen conciertos, una ruta de senderismo, danzas y una comida popular.

Esta primera edición del festival está coordinada por el centro de música popular A’Central Folque, dirigida por Ramón Piñeiro. «El festival pone en contacto a la comunidad local con el patrimonio rupestre de la zona mediante propuestas culturales sostenibles y próximas», ha explicado Piñerio durante la presentación de O Fechiño este miércoles.

A la presentación también acudió la concejala de Acción Cultural, Mercedes Rosón, que se mostró convencida de que O Fechiño «va a ser un éxito» porque «pone en valor el patrimonio rural». «Además, se trata de una experiencia lúdica para compartir en familia, con los amigos y los vecinos. Un reencuentro después de los duros años de pandemia», ha aseverado Rosón.

Además, Piñeiro ha informado de que el evento contará con servicio de transporte desde el centro de Santiago de Compostela, en la Praza de Galicia, mediante un autobús que saldrá a las 10:00 horas y regresará una vez acabado el festival, alrededor de 23:30 horas.

La programación de actividades está dividida en dos bloques —mañana y tarde— separados por una comida popular a las 14:30 horas en Lamascal. Estará precedida por una ruta de senderismo desde «A pedra que fala» y por dos conciertos: A Pedreira —Ugía Pedreira— a las 11:00 horas en el comienzo de la ruta, y el de Su Garrido Pombo a las 13:00 horas en San Xoán de Fecha.

La tarde será inaugurada por el «café-conversa» Ollares cruzados a las 16:30 horas, que consiste en una conferencia informal sobre «iniciativas transformadoras» del rural. Dirigido por la antropóloga Paula Ballesteros, contará con las intervenciones de la integrante de la asociación A Pedra que Fala Ana Iglesias Noya, por el coordinador de la Asociación Itínera, Carlos Martínez Úzal; y por el artista sonoro y miembro de A’Central Folque, Xoán-Xil López.

Por otra parte, a las 17:30 horas dará comienzo el baile «assalto-danzas do mundo» coordinado por la bailadora Mercedes Prieto y el dúo musical británico Wod. Posteriormente, actuará el improvisador argentino Wilson Saliwonczyk a las 19:00 horas y cerrarán el evento los conciertos de las bandas británicas de folk Owl Light Trio a las 20:30, y Xógara a las 22:00 horas.

Será necesario hacer una reserva para la comida y para tener plaza en el bus que saldrá a las 10:00 horas de la Praza de Galicia con parada en Santa Isabel. El mail de información y reserva es [email protected].

Publicidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.